DIABETES MELLITUS E INFECCIONES PERIIMPLANTARIAS
Descripción del Articulo
Son numerosos los estudios que indican que la diabetes afecta negativamente a la salud periodontal, particularmente como consecuencia de su naturaleza inflamatoria. Siguiendo éste razonamiento, es probable entonces que esa alteración metabólica ejerza influencia también en las patologías periimplant...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica de Santa María |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/339 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/339 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | diabetes mellitus implante dental periimplantitis mucositis |
Sumario: | Son numerosos los estudios que indican que la diabetes afecta negativamente a la salud periodontal, particularmente como consecuencia de su naturaleza inflamatoria. Siguiendo éste razonamiento, es probable entonces que esa alteración metabólica ejerza influencia también en las patologías periimplantarias. Ésta revisión pretende aportar, desde las evidencias científicas publicadas en los últimos años, la potencial asociación de la diabetes mellitus con la etiología de la periimplantitis. Para ésto se realizó una búsqueda bibliográfica a través de PubMed y Embase (electronic databases). Llegando a la conclusión que, a pesar de no existir evidencias definitivas y absolutas de aquella asociación, debe considerarse la alta posibilidad que ésta enfermedad represente al menos un serio factor de riesgo para la periimplantitis aconsejando, al paciente diabético portador de implantes, mantener un permanente control sobre su nivel de glucosa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).