AN INTRODUCTION TO A COMPARATIVE ANALYSIS OF ETHICS RESEARCH IN BIOMEDICAL SCIENCES AND SOCIAL SCIENCES
Descripción del Articulo
En este artículo analizaremos brevemente el desarrollo desigual que evidencia la ética de la investigación biomédica y la ética de la investigación en ciencias sociales, y nos centraremos en las poblaciones vulnerables como sujetos de investigación que deben ser especialmente prote...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | Revistas - Universidad Católica de Santa María |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/32 |
Enlace del recurso: | https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/32 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética de la investigación ciencias biomédicas ciencias sociales vulnerabilidad |
Sumario: | En este artículo analizaremos brevemente el desarrollo desigual que evidencia la ética de la investigación biomédica y la ética de la investigación en ciencias sociales, y nos centraremos en las poblaciones vulnerables como sujetos de investigación que deben ser especialmente protegidos en ambos casos. Nuestro objetivo es mostrar los problemas éticos que se presentan en cada tipo de investigación, enfatizando la existencia de riesgo en la investigación en ciencias sociales como argumento a favor de la revisión ética de este tipo de investigaciones. Por último, comentaremos un caso real de investigación social, que nos permitirá ejemplificar los puntos centrales del presente trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).