Standards of ethical practice in biomedical research

Descripción del Articulo

Se discute los principios éticos aplicados a la investigación, el consentimiento, la conformidad de la comunidad, divulgación de la información, la comunicación, publicación de resultados, reducción del daño, las costumbres sociales, las diferencias culturales, la confidencialidad, incompatibilidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piscoya-Arbañil, Julio Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Sociedad Peruana de Medicina Interna
Repositorio:Revista SPMI - Revista de la Sociedad Peruana de Medicina Interna
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.medicinainterna.net.pe:article/10
Enlace del recurso:http://revistamedicinainterna.net/index.php/spmi/article/view/10
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ethics
medicine
research
biomedical
informed consent
Ética
investigación
biomédica
medicina
consentimiento informado
Descripción
Sumario:Se discute los principios éticos aplicados a la investigación, el consentimiento, la conformidad de la comunidad, divulgación de la información, la comunicación, publicación de resultados, reducción del daño, las costumbres sociales, las diferencias culturales, la confidencialidad, incompatibilidad de intereses y otras que ayudarán a plantearmodelos de investigación en cumplimiento a los principios éticos establecidos a nivel mundial. Se concluye que el propósito principal de la investigación médica en seres humanos es comprender las causas, evolución y efectos de las enfermedades y mejorar las intervenciones preventivas, diagnósticas y terapéuticas; y, esto, con mayor razón debe motivarnos a la revisión constante puesta al día de los estándares que rigen el desempeño en labores de investigación biomédica en la comunidad que se labora y en el mundo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).