RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de resiliencia con la motivación laboral en el contexto de la COVID-19. Material y métodos: Es un estudio de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal; la población estuvo compuesta por 63 enfermeras p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Grizel F. Parizaca Cahuina, Carla A. Vera Fuentes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/306
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/306
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia
motivación
motivación laboral
enfermería
COVID-19
id REVUCSM_6422733b0816f6e788a88b3e4a1d721b
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/306
network_acronym_str REVUCSM
network_name_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository_id_str
spelling RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIOGrizel F. Parizaca CahuinaCarla A. Vera FuentesResilienciamotivaciónmotivación laboralenfermeríaCOVID-19Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de resiliencia con la motivación laboral en el contexto de la COVID-19. Material y métodos: Es un estudio de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal; la población estuvo compuesta por 63 enfermeras pertenecientes a los distintos establecimientos de salud, utilizando el muestreo no probabílistico accidental. El método utilizado fue la encuesta y la observación; como técnicas, la entrevista estructurada y el cuestionario; y como instrumentos, un formulario de entrevista para los datos generales, un cuestionario de resiliencia y un cuestionario de motivación laboral. Resultados: Prevalece el sexo femenino (98,1%), edad mayor a 51 años (38,1%), el tiempo de servicio más representativo fue mayor a 5 años (76,2%), la condición laboral más prevalente fue de enfermeras nombradas (68,3%). Las enfermeras presentaron un nivel de resiliencia alta (93,7%), asimismo la motivación laboral obtuvo resultados positivos en mediana motivación (61,9%) y en alta motivación (33,3%). Se aplicó la prueba estadística del chi – cuadrado para medir la relación de las variables. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el nivel de resiliencia y la motivación laboral de la enfermera.Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de resiliencia con la motivación laboral en el contexto de la COVID-19. Material y métodos: Es un estudio de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal; la población estuvo compuesta por 63 enfermeras pertenecientes a los distintos establecimientos de salud, utilizando el muestreo no probabílistico accidental. El método utilizado fue la encuesta y la observación; como técnicas, la entrevista estructurada y el cuestionario; y como instrumentos, un formulario de entrevista para los datos generales, un cuestionario de resiliencia y un cuestionario de motivación laboral. Resultados: Prevalece el sexo femenino (98,1%), edad mayor a 51 años (38,1%), el tiempo de servicio más representativo fue mayor a 5 años (76,2%), la condición laboral más prevalente fue de enfermeras nombradas (68,3%). Las enfermeras presentaron un nivel de resiliencia alta (93,7%), asimismo la motivación laboral obtuvo resultados positivos en mediana motivación (61,9%) y en alta motivación (33,3%). Se aplicó la prueba estadística del chi – cuadrado para medir la relación de las variables. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el nivel de resiliencia y la motivación laboral de la enfermera.Universidad Católica de Santa María2022-04-24info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/30610.35286/veritas.v22i2.306Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 15-19Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 15-19Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 15-191684-78221684-782210.35286/veritas.v22i2reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa Maríainstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMspahttps://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/306/225Derechos de autor 2022 Veritasinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/3062022-05-09T16:53:35Z
dc.title.none.fl_str_mv RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO
RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO

title RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO
spellingShingle RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO
Grizel F. Parizaca Cahuina
Resiliencia
motivación
motivación laboral
enfermería
COVID-19
title_short RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO
title_full RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO
title_fullStr RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO
title_full_unstemmed RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO
title_sort RESILIENCIA Y MOTIVACIÓN LABORAL EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19 EN ENFERMERAS DEL ÁMBITO COMUNITARIO
dc.creator.none.fl_str_mv Grizel F. Parizaca Cahuina
Carla A. Vera Fuentes
author Grizel F. Parizaca Cahuina
author_facet Grizel F. Parizaca Cahuina
Carla A. Vera Fuentes
author_role author
author2 Carla A. Vera Fuentes
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Resiliencia
motivación
motivación laboral
enfermería
COVID-19
topic Resiliencia
motivación
motivación laboral
enfermería
COVID-19
description Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de resiliencia con la motivación laboral en el contexto de la COVID-19. Material y métodos: Es un estudio de tipo descriptivo, con diseño correlacional y de corte transversal; la población estuvo compuesta por 63 enfermeras pertenecientes a los distintos establecimientos de salud, utilizando el muestreo no probabílistico accidental. El método utilizado fue la encuesta y la observación; como técnicas, la entrevista estructurada y el cuestionario; y como instrumentos, un formulario de entrevista para los datos generales, un cuestionario de resiliencia y un cuestionario de motivación laboral. Resultados: Prevalece el sexo femenino (98,1%), edad mayor a 51 años (38,1%), el tiempo de servicio más representativo fue mayor a 5 años (76,2%), la condición laboral más prevalente fue de enfermeras nombradas (68,3%). Las enfermeras presentaron un nivel de resiliencia alta (93,7%), asimismo la motivación laboral obtuvo resultados positivos en mediana motivación (61,9%) y en alta motivación (33,3%). Se aplicó la prueba estadística del chi – cuadrado para medir la relación de las variables. Conclusiones: Existe una relación significativa entre el nivel de resiliencia y la motivación laboral de la enfermera.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-04-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/306
10.35286/veritas.v22i2.306
url https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/306
identifier_str_mv 10.35286/veritas.v22i2.306
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/306/225
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2022 Veritas
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2022 Veritas
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 15-19
Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 15-19
Veritas; Vol. 22 Núm. 2 (2021): VÉRITAS: Investigación, Innovación y Desarrollo; 15-19
1684-7822
1684-7822
10.35286/veritas.v22i2
reponame:Revistas - Universidad Católica de Santa María
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str Revistas - Universidad Católica de Santa María
collection Revistas - Universidad Católica de Santa María
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842259369578725376
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).