MICROBIOLOGIC CHARACTERIZATION OF PSEUDOMONAS PSEUDOALCALIGENES (ATTC 17440) AND ITS CAPACITY TO DEGRADE CYANIDE IN MINE WASTE WATERS

Descripción del Articulo

Se desarrollo la caracterización tanto microbiológica como molecular, de la cepa Pseudomonas pseudoalcaligenes (ATCC 17440 ) como parte del trabajo relacionado a la biodegradación de efluentes líquidos para su posterior estudio comparativo con otras dos cepas específicas (P. fluorescens y Fusarium s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Julio C. Bernabe Ortiz
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:Revistas - Universidad Católica de Santa María
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.ucsm.edu.pe:article/52
Enlace del recurso:https://revistas.ucsm.edu.pe/ojs/index.php/veritas/article/view/52
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Pseudomonas
biodegradación
cianuro
Descripción
Sumario:Se desarrollo la caracterización tanto microbiológica como molecular, de la cepa Pseudomonas pseudoalcaligenes (ATCC 17440 ) como parte del trabajo relacionado a la biodegradación de efluentes líquidos para su posterior estudio comparativo con otras dos cepas específicas (P. fluorescens y Fusarium solari var. minus). Esta caracterización permitirá determinar la actividad degradativa del cianuro por la bacteria presente en efluentes líquidos y desarrollar la cinética de crecimiento para trabajar en específicas concentraciones de cianuro. Se trabajo con una muestra proveniente de un efluente de la mina de Chala, Paraíso S.A.C. la cual fue usada para analizar el comportamiento biodegradativo de la cepa P. pseudoalcaligenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).