Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana
Descripción del Articulo
Objetivo: Exponer una metodología para implementar una estrategia de perfeccionamiento en la gestión nacional de producción de software educativo en la Educación Médica en Cuba. Materiales y métodos: estudio aplicativo y analítico implementado en la educación médica en Cuba del 2010-2016. Universo d...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | Health care & global health |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.openhgh.org:article/63 |
| Enlace del recurso: | http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/63 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Gestión estrategia metodología |
| id |
REVUCH_7f52a323d54c46265277cdd021fe5d7d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.openhgh.org:article/63 |
| network_acronym_str |
REVUCH |
| network_name_str |
Health care & global health |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubanaRuiz-Piedra, Alina MaríaGarcía, Osana Eiriz Gómez-Martínez, Freddy GestiónestrategiametodologíaObjetivo: Exponer una metodología para implementar una estrategia de perfeccionamiento en la gestión nacional de producción de software educativo en la Educación Médica en Cuba. Materiales y métodos: estudio aplicativo y analítico implementado en la educación médica en Cuba del 2010-2016. Universo de estudio: 180 desarrolladores de software educativo de la educación médica subdividido en tres estratos. Primer estrato con una muestra de 63 desarrolladores; segundo estrato, 17 desarrolladores además de líderes del proceso y el tercer estrato, seis desarrolladores además de participantes en los dos períodos de gestión nacional. Se aplicaron métodos teóricos que posibilitaron fundamentar y solucionar el problema investigado y métodos empíricos para la obtención de la información. Se aplicaron cuestionarios, se realizaron entrevistas y desarrollaron técnicas participativas como la lluvia de ideas y de priorización de problemas (matriz DAFO). Resultados: Se diseñó una metodología sobre la base de los componentes de la estrategia más relacionados con su aplicación: principales protagonistas, dimensiones y etapas. Las dimensiones constituyeron las principales direcciones hacia las que se proyectó el perfeccionamiento: gestión de la infraestructura, del ciclo de vida del software y del conocimiento. Se evidenció que la gestión nacional presenta insuficiencias en las funciones de la gestión. Conclusiones: La metodología implementada mostró transformaciones de carácter continuado en las principales dimensiones del perfeccionamiento de la gestión nacional de producción de software educativo en la educación médica en Cuba.Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)2021-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/63Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 5 No. 1 (2021)Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 5 Núm. 1 (2021)Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 5 n. 1 (2021)2522-727010.22258/hgh.2021.51reponame:Health care & global healthinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHspahttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/63/8810.22258/hgh.2021.51.88Derechos de autor 2021 Alina María Ruiz Piedrahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.openhgh.org:article/632021-06-30T18:48:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana |
| title |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana |
| spellingShingle |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana Ruiz-Piedra, Alina María Gestión estrategia metodología |
| title_short |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana |
| title_full |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana |
| title_fullStr |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana |
| title_full_unstemmed |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana |
| title_sort |
Metodología para implementar estrategia de perfeccionamiento en la gestión del software educativo en la educación médica cubana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruiz-Piedra, Alina María García, Osana Eiriz Gómez-Martínez, Freddy |
| author |
Ruiz-Piedra, Alina María |
| author_facet |
Ruiz-Piedra, Alina María García, Osana Eiriz Gómez-Martínez, Freddy |
| author_role |
author |
| author2 |
García, Osana Eiriz Gómez-Martínez, Freddy |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión estrategia metodología |
| topic |
Gestión estrategia metodología |
| description |
Objetivo: Exponer una metodología para implementar una estrategia de perfeccionamiento en la gestión nacional de producción de software educativo en la Educación Médica en Cuba. Materiales y métodos: estudio aplicativo y analítico implementado en la educación médica en Cuba del 2010-2016. Universo de estudio: 180 desarrolladores de software educativo de la educación médica subdividido en tres estratos. Primer estrato con una muestra de 63 desarrolladores; segundo estrato, 17 desarrolladores además de líderes del proceso y el tercer estrato, seis desarrolladores además de participantes en los dos períodos de gestión nacional. Se aplicaron métodos teóricos que posibilitaron fundamentar y solucionar el problema investigado y métodos empíricos para la obtención de la información. Se aplicaron cuestionarios, se realizaron entrevistas y desarrollaron técnicas participativas como la lluvia de ideas y de priorización de problemas (matriz DAFO). Resultados: Se diseñó una metodología sobre la base de los componentes de la estrategia más relacionados con su aplicación: principales protagonistas, dimensiones y etapas. Las dimensiones constituyeron las principales direcciones hacia las que se proyectó el perfeccionamiento: gestión de la infraestructura, del ciclo de vida del software y del conocimiento. Se evidenció que la gestión nacional presenta insuficiencias en las funciones de la gestión. Conclusiones: La metodología implementada mostró transformaciones de carácter continuado en las principales dimensiones del perfeccionamiento de la gestión nacional de producción de software educativo en la educación médica en Cuba. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/63 |
| url |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/63 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/63/88 10.22258/hgh.2021.51.88 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2021 Alina María Ruiz Piedra http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2021 Alina María Ruiz Piedra http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 5 No. 1 (2021) Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 5 Núm. 1 (2021) Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 5 n. 1 (2021) 2522-7270 10.22258/hgh.2021.51 reponame:Health care & global health instname:Universidad de Ciencias y Humanidades instacron:UCH |
| instname_str |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
| instacron_str |
UCH |
| institution |
UCH |
| reponame_str |
Health care & global health |
| collection |
Health care & global health |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846792766500110337 |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).