Exportación Completada — 

Diabetes mellitus y enfermedades odontológicas en un establecimiento del primer nivel de la Región Callao

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la frecuencia de las enfermedades odontológicas en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal basado en una fuente secundaria. Participaron pacientes con DM2 atendidos en el servicio de odontología de un establecimien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Morales, Juan, Licera, Luz Verónica
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Ciencias y Humanidades
Repositorio:Health care & global health
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.openhgh.org:article/57
Enlace del recurso:http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/57
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes Mellitus Tipo 2
Enfermedades Dentales
Enfermedades Estomatognáticas
Perú
Descripción
Sumario:Objetivos: Determinar la frecuencia de las enfermedades odontológicas en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2). Materiales y métodos: Estudio descriptivo transversal basado en una fuente secundaria. Participaron pacientes con DM2 atendidos en el servicio de odontología de un establecimiento del primer nivel de atención del distrito Mi Perú, en la Región Callao. Resultados: Se analizó a 36 pacientes con DM2, con una edad media de 56,94 años (DE=11,56; Rango: 28 a 76). El 88,9% (n=32) eran de sexo femenino, 50% (n=18) tenía 60 o más años de edad y 47,2% (n=17) con instrucción secundaria. El 94,4% de los pacientes con DM2 presentaron al menos una enfermedad odontológica. Las principales enfermedades odontológicas fueron caries, periodontitis y gingivitis aguda, que afectó al 69,4% (n=25), 36,1% (n=13) y 25% (n=9), respectivamente. El 72,2%(n=26) tenían pérdida de alguna pieza dental y 50% (n=18) presentaban al menos una pieza por extraer. Conclusiones: Las afecciones odontológicas están generalizadas en los pacientes con DM2, encabezado por la caries, seguido por la periodontitis y gingivitis aguda; además de una alta proporción de pérdidas de piezas dentales. La DM2 requiere una intervención multidisciplinaria y oportuna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).