Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte
Descripción del Articulo
Objetivos: Determinar el nivel de autocuidado de los pies y los factores asociados en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) atendidos en un hospital nacional de Lima Norte. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La mu...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad de Ciencias y Humanidades |
| Repositorio: | Health care & global health |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.openhgh.org:article/71 |
| Enlace del recurso: | http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/71 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUCH_1fb545d00071cb6020f5107bc4b39d3c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.openhgh.org:article/71 |
| network_acronym_str |
REVUCH |
| network_name_str |
Health care & global health |
| repository_id_str |
|
| spelling |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima NorteGoyzueta, Ana Paula Cervantes, Sunita Consuelo Objetivos: Determinar el nivel de autocuidado de los pies y los factores asociados en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) atendidos en un hospital nacional de Lima Norte. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 250 pacientes con diagnóstico de DM2 atendidos en el Hospital Nacional Sergio Bernales del distrito de Comas, ubicado en Lima Norte. Se utilizó el instrumento de prácticas de autocuidado de los pies diseñado por las autoras del presente estudio. Resultados: De la muestra, el 62,8 % (n=157) tenían de 60 a más años de edad, el 64 % (n=160) eran mujeres y el resto varones. De los participantes con DM2, el 50,8 % (n=127) presentaron nivel de autocuidado deficiente, de ellos el 31,6 % (n= 79) fueron mujeres. El 25,20 % (n=63) de la muestra presentó un nivel de autocuidado regular y solo el 24 % (n=60) tuvo un nivel de autocuidado bueno de los pies. Los pacientes que no recibieron educación sobre los cuidados de los pies tuvieron mayor proporción de autocuidado deficiente (p<0,001). Conclusiones: Una alta proporción de los pacientes con DM2 presentaron nivel deficiente de autocuidado de los pies. El factor asociado al autocuidado fue la educación respecto al cuidado de los pies. Se recomienda mejorar la educación sobre el cuidado de los pies y en ello los profesionales de enfermería pueden asumir un rol fundamental. Palabras clave: Autocuidado, Pie, Diabetes Mellitus, Perú (Fuente: DeCS, BIREME). Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH)2020-12-29info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/71Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 4 No. 2 (2020); 56-64Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 4 Núm. 2 (2020); 56-64Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 4 n. 2 (2020); 56-642522-727010.22258/hgh.2020.42reponame:Health care & global healthinstname:Universidad de Ciencias y Humanidadesinstacron:UCHspahttp://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/71/81Derechos de autor 2020 Ana Paula Goyzueta, Sunita Consuelo Cervanteshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:ojs.openhgh.org:article/712020-12-29T05:10:52Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte |
| title |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte |
| spellingShingle |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte Goyzueta, Ana Paula |
| title_short |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte |
| title_full |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte |
| title_fullStr |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte |
| title_full_unstemmed |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte |
| title_sort |
Nivel de autocuidado de los pies en pacientes diabéticos de un hospital de Lima Norte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Goyzueta, Ana Paula Cervantes, Sunita Consuelo |
| author |
Goyzueta, Ana Paula |
| author_facet |
Goyzueta, Ana Paula Cervantes, Sunita Consuelo |
| author_role |
author |
| author2 |
Cervantes, Sunita Consuelo |
| author2_role |
author |
| description |
Objetivos: Determinar el nivel de autocuidado de los pies y los factores asociados en los pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DM2) atendidos en un hospital nacional de Lima Norte. Materiales y métodos: El presente estudio es de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra de estudio estuvo constituida por 250 pacientes con diagnóstico de DM2 atendidos en el Hospital Nacional Sergio Bernales del distrito de Comas, ubicado en Lima Norte. Se utilizó el instrumento de prácticas de autocuidado de los pies diseñado por las autoras del presente estudio. Resultados: De la muestra, el 62,8 % (n=157) tenían de 60 a más años de edad, el 64 % (n=160) eran mujeres y el resto varones. De los participantes con DM2, el 50,8 % (n=127) presentaron nivel de autocuidado deficiente, de ellos el 31,6 % (n= 79) fueron mujeres. El 25,20 % (n=63) de la muestra presentó un nivel de autocuidado regular y solo el 24 % (n=60) tuvo un nivel de autocuidado bueno de los pies. Los pacientes que no recibieron educación sobre los cuidados de los pies tuvieron mayor proporción de autocuidado deficiente (p<0,001). Conclusiones: Una alta proporción de los pacientes con DM2 presentaron nivel deficiente de autocuidado de los pies. El factor asociado al autocuidado fue la educación respecto al cuidado de los pies. Se recomienda mejorar la educación sobre el cuidado de los pies y en ello los profesionales de enfermería pueden asumir un rol fundamental. Palabras clave: Autocuidado, Pie, Diabetes Mellitus, Perú (Fuente: DeCS, BIREME). |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12-29 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/71 |
| url |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/71 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revista.uch.edu.pe/index.php/hgh/article/view/71/81 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Ana Paula Goyzueta, Sunita Consuelo Cervantes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Ana Paula Goyzueta, Sunita Consuelo Cervantes http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Ciencias y Humanidades (UCH) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 4 No. 2 (2020); 56-64 Peruvian Journal of Health Care and Global Health; Vol. 4 Núm. 2 (2020); 56-64 Peruvian Journal of Health Care and Global Health; v. 4 n. 2 (2020); 56-64 2522-7270 10.22258/hgh.2020.42 reponame:Health care & global health instname:Universidad de Ciencias y Humanidades instacron:UCH |
| instname_str |
Universidad de Ciencias y Humanidades |
| instacron_str |
UCH |
| institution |
UCH |
| reponame_str |
Health care & global health |
| collection |
Health care & global health |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846792766507450368 |
| score |
12.901985 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).