LA MENTE CORPORATIVA: ¿CÓMO LOS ALGORITMOS OPTIMIZAN LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS?
Descripción del Articulo
La integración de algoritmos avanzados en la gestión empresarial ha transformado la toma de decisiones estratégicas, permi tiendo una mayor precisión y optimización de los procesos corporativos. Sin embargo, las empresas enfrentan el desafío de adoptar estos modelos sin comprometer la transparencia...
| Autores: | , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2859 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2859 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La integración de algoritmos avanzados en la gestión empresarial ha transformado la toma de decisiones estratégicas, permi tiendo una mayor precisión y optimización de los procesos corporativos. Sin embargo, las empresas enfrentan el desafío de adoptar estos modelos sin comprometer la transparencia ni la ética en su aplicación. En este contexto, surge la necesidad de analizar cómo la inteligencia artificial y otros algoritmos contribuyen a la mejora de la toma de decisiones en entornos dinámicos y altamente com petitivos. El objetivo de este estudio es evaluar el impacto de estos mecanismos en la optimización de la gestión organizacional, iden tificando las áreas clave donde generan mayor valor y explorando metodologías eficientes para su implementación. La metodología utilizada se basa en una revisión literaria y un análisis comparativo de modelos matemáticos y de inteligencia artificial aplicados a diversos sectores. Los resultados evidencian que la integración de algoritmos ha incrementado la eficiencia en la toma de decisiones en un 85%, reducido costos operativos en un 78% y mejorado la competitividad en un 92%, destacando la importancia de modelos como redes neuronales, algoritmos genéticos y sistemas expertos. En conclusión, la implementación de estos sistemas representa una ventaja competitiva significativa para las organizaciones, siempre que se combinen con estrategias de transparencia y supervisión ética para garantizar su efectividad y confiabilidad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).