Acceso al agua y desarrollo sostenible: la protección de recursos hídricos estratégicos para su aprovechamiento por las generaciones futuras
Descripción del Articulo
El presente artículo pretende ilustrar, analizar y reflexionar sobre diferentes acciones que pueden ser observadas dentro de un Estado, en este caso ocurridas en la República Argentina, en orden a alcanzar el objetivo n° 6 de los Objetivos para el desarrollo sostenible -ODS-, es decir, “Garantizar l...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2103 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2103 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente artículo pretende ilustrar, analizar y reflexionar sobre diferentes acciones que pueden ser observadas dentro de un Estado, en este caso ocurridas en la República Argentina, en orden a alcanzar el objetivo n° 6 de los Objetivos para el desarrollo sostenible -ODS-, es decir, “Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos”, el cual es integrante del Programa Interamericano para el Desarrollo Sostenible (PIDS), para el período 2016-2021, aprobado según AG/RES 2882 (XLVI-O/16) del 14/06/16 de la Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos. Si bien todas las metas incluidas dentro del ODS n° 6 son prioritarias en dicho programa y sin dejar de resaltar la vinculación existente entre ellas y con las emergentes de los restantes ODS, con el presente trabajo se busca profundizar sobre la meta n° 6.4, la cual persigue, entre otras cosas, asegurar la sostenibilidad de la extracción de agua. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).