CAMPO DE UNA MASA PUNTUAL Y UNA HIPÓTESIS COSMOLÓGICA

Descripción del Articulo

Uno de los problemas de la física en la mecánica cuántica y la relatividad general es el de las singularidades. En la electrodinámica cuántica se ha utilizado con éxito el método de la renormalización, el que sin embargo no ha podido aplicarse a la gravedad, un problema que continúa sin resolverse h...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Vita, Enrique
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2497
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2497
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Uno de los problemas de la física en la mecánica cuántica y la relatividad general es el de las singularidades. En la electrodinámica cuántica se ha utilizado con éxito el método de la renormalización, el que sin embargo no ha podido aplicarse a la gravedad, un problema que continúa sin resolverse hasta el día de hoy dentro del modelo estándar. En el presente trabajo proponemos que la energía y el potencial de la carga autoinducida de una masa puntual a cierta distancia del campo generado por la masa o partícula, está dada por una función analítica, que conduce a la energía intrínseca de la masa cuando la distancia es nula, de la cual se derivan todas las fuerzas fundamentales de la naturaleza, incluida la gravedad, eliminándose las singularidades en las partículas fundamentales y los agujeros negros. Proponemos un modelo cosmológico de un universo cíclico basado en nuestras ecuaciones y la entropía de la antimateria como la antientropía de la materia y el orden en la naturaleza.      
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).