¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado?
Descripción del Articulo
Toda empresa que busque la implementación de un programa de cumplimiento debe colocar especial interés en la ética corporativa, por lo cual, es de importancia capital distinguir el compliance del mero cumplimiento normativo, los programas de cumplimiento, van más allá del aspecto legal; crean una re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2471 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2471 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_f061e6775c9c3b93f0ee360967b2591f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2471 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado?Juárez Fernández, Daniel AlbertoToda empresa que busque la implementación de un programa de cumplimiento debe colocar especial interés en la ética corporativa, por lo cual, es de importancia capital distinguir el compliance del mero cumplimiento normativo, los programas de cumplimiento, van más allá del aspecto legal; crean una responsabilidad de orden educativo al interior de la empresa. Con la implementación del programa de cumplimiento, la empresa y sus empleados no solo conocen las regulaciones aplicables dispuestas por el Poder Público (Constitución, Ley General de Sociedades, TUO de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Directivas de OSCE, MEF de la CGR etc.), sino que educa a todo el personal sobre las reglas internas de la empresa; por esa razón, los programas de cumplimiento contienen una perspectiva de capacitación con énfasis en las funciones y responsabilidades al interior de la persona jurídica. En el Perú, no hay un verdadero sistema de cumplimiento público al interior de cada entidad pública, menos aún en las Entidades Privadas. Pero el tema va más allá de una “norma de compliance público”, se necesita implementar un sistema de control interno de calidad dentro de cada organización y un compromiso permanente de los órganos de alta dirección en la implementación de dicho sistema de control interno para mitigar el nivel de riesgo.Universidad Alas Peruanas2023-06-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/247110.21503/lex.v21i31.2471LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 21, Núm. 31 (2023); 211-2222313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2471/2487Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/24712023-07-04T18:02:32Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado? |
title |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado? |
spellingShingle |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado? Juárez Fernández, Daniel Alberto |
title_short |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado? |
title_full |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado? |
title_fullStr |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado? |
title_full_unstemmed |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado? |
title_sort |
¿Es necesario implementar un Programa de Cumplimiento o Compliance normativo en las empresas privadas que contratan con el Estado? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Juárez Fernández, Daniel Alberto |
author |
Juárez Fernández, Daniel Alberto |
author_facet |
Juárez Fernández, Daniel Alberto |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Toda empresa que busque la implementación de un programa de cumplimiento debe colocar especial interés en la ética corporativa, por lo cual, es de importancia capital distinguir el compliance del mero cumplimiento normativo, los programas de cumplimiento, van más allá del aspecto legal; crean una responsabilidad de orden educativo al interior de la empresa. Con la implementación del programa de cumplimiento, la empresa y sus empleados no solo conocen las regulaciones aplicables dispuestas por el Poder Público (Constitución, Ley General de Sociedades, TUO de la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento, Directivas de OSCE, MEF de la CGR etc.), sino que educa a todo el personal sobre las reglas internas de la empresa; por esa razón, los programas de cumplimiento contienen una perspectiva de capacitación con énfasis en las funciones y responsabilidades al interior de la persona jurídica. En el Perú, no hay un verdadero sistema de cumplimiento público al interior de cada entidad pública, menos aún en las Entidades Privadas. Pero el tema va más allá de una “norma de compliance público”, se necesita implementar un sistema de control interno de calidad dentro de cada organización y un compromiso permanente de los órganos de alta dirección en la implementación de dicho sistema de control interno para mitigar el nivel de riesgo. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2471 10.21503/lex.v21i31.2471 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2471 |
identifier_str_mv |
10.21503/lex.v21i31.2471 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2471/2487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 21, Núm. 31 (2023); 211-222 2313-1861 1991-1734 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1841896360496857088 |
score |
13.0992155 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).