Necesidad de implementar el Programa de Cumplimiento Normativo (Criminal Compliance) en personas jurídicas frente al delito económico de lavado de activos, un análisis a la Ley N°30424

Descripción del Articulo

En la actualidad, las investigaciones en el sistema empresarial han aumentado considerablemente, esté sistema económico ha generado altos riesgos a causa de la actividad empresarial, por ende, la sociedad ha sido testigo del desarrollo y crecimiento exponencial de las diversas corporaciones, debido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Alcalde, Adriana Cristina, Putpaña Vargas, Karolyn Maryzely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada del Norte
Repositorio:UPN-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/37347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11537/37347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Personas jurídicas
Delitos
Responsabilidad penal
Criminal Compliance
Derecho penal
Lavado de activos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad, las investigaciones en el sistema empresarial han aumentado considerablemente, esté sistema económico ha generado altos riesgos a causa de la actividad empresarial, por ende, la sociedad ha sido testigo del desarrollo y crecimiento exponencial de las diversas corporaciones, debido a la liberalización del mercado, la globalización, avances científicos y tecnológicos. Las revisiones narrativas publicadas hasta la fecha muestran la eficacia del Criminal Compliance, visto desde el ámbito empresarial para prevenir, evitar y/o detectar la comisión de infracciones legales. Sin embargo, no han consignado la perspectiva basada en la implementación obligatoria del cumplimiento de la normatividad penal, para evitar delitos económicos. El objetivo de este trabajo es determinar la importancia jurídica de implementar los programas de cumplimiento en personas jurídicas, mediante el análisis de la doctrina, jurisprudencia y parte de la legislación comparada, para así poder establecer la responsabilidad penal en las personas jurídicas. Por ello, está presente investigación se ha realizado mediante un análisis exhaustivo, y en base al enfoque cualitativo, de tipo básico, de alcance cualitativo no exploratorio, asimismo se realizó una búsqueda electrónica de literatura en la base de datos de repositorios de Renati y Google académico. La búsqueda incluyó términos como “criminal compliance” y “responsabilidad penal empresarial”; y criterios de inclusión, tales como el criminal compliance en temas empresariales y su responsabilidad penal. Se revisaron veinticinco estudios, en base a libros y el análisis detallado de la Ley N°30424, que hace referencia a la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas. Los resultados obtenidos han determinado que el programa de cumplimiento normativo (criminal compliance) tiene una gran importancia en cuanto a la implementación en dichas personas jurídicas y así lograr una eficacia deseada. Como conclusión, confirmamos que el Cumplimiento normativo o Criminal Compliance debería ser implementado en el sistema empresarial peruano, y así lograr una correcta ejecución de las normativas establecidas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).