Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados

Descripción del Articulo

Las personas que viven en áreas urbanas pasan entre el 80 y el 90 % de su tiempo realizando actividades sedentarias en espacios interiores, tanto durante el trabajo como durante el tiempo de ocio.Este hecho ha llevado a la creación de ambientes interiores más confortables y homogéneos que los exteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Jara, Roberto Francisco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1167
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1167
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_ee55fa703472d27517c9fce0b1fd94ef
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1167
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerradosFernández Jara, Roberto FranciscoLas personas que viven en áreas urbanas pasan entre el 80 y el 90 % de su tiempo realizando actividades sedentarias en espacios interiores, tanto durante el trabajo como durante el tiempo de ocio.Este hecho ha llevado a la creación de ambientes interiores más confortables y homogéneos que los exteriores, sujetos a condiciones climáticas variables.Para ello, ha sido necesario acondicionar el aire de estos espacios, calentándolo en invierno y enfriándolo en verano. Para que el sistema de acondicionamiento fuera eficaz y rentable, había que controlar el aire que entraba en los edificios desde el exterior, cuyas características térmicas eran contrarias a las deseadas. Ello se tradujo en edificios cada vez más herméticos y en un control más riguroso de la cantidad de aire exterior utilizada para renovar las atmósferas interiores más viciadas.Otros escenarios más inciertos son por ej. los de un invernadero, en el cual la temperatura sí es crítica, ya que de ello depende la vida de las especies en su interior, sea el caso que una especie como la Orquídea, y esta sea la especie de cultivo; esta depende directamente de la temperatura del ambiente para su desarrollo y crecimiento; entonces, se hace necesario el control de la temperatura del invernadero, y de manera automática, para el ahorro en costo de cantidad de personal y efectividad de corrección en los cambios drásticos de temperatura.Palabras Clave: circuito integrado, TTL, transductor, BJT, tiristor, PCB, EPP, ADC.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2010.v11.07Universidad Alas Peruanas2011-07-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/116710.21503/cyd.v11i0.1167Ciencia y Desarrollo; Vol. 11 (2010): Ciencia y Desarrollo; 43-532409-20451994-722410.21503/cyd.v11i0reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1167/1143info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/11672016-12-12T15:05:35Z
dc.title.none.fl_str_mv Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados
title Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados
spellingShingle Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados
Fernández Jara, Roberto Francisco
title_short Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados
title_full Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados
title_fullStr Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados
title_full_unstemmed Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados
title_sort Sistema de adquisición de datos por puerto paralelo para monitoreo y control de temperatura en ambientes cerrados
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández Jara, Roberto Francisco
author Fernández Jara, Roberto Francisco
author_facet Fernández Jara, Roberto Francisco
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Las personas que viven en áreas urbanas pasan entre el 80 y el 90 % de su tiempo realizando actividades sedentarias en espacios interiores, tanto durante el trabajo como durante el tiempo de ocio.Este hecho ha llevado a la creación de ambientes interiores más confortables y homogéneos que los exteriores, sujetos a condiciones climáticas variables.Para ello, ha sido necesario acondicionar el aire de estos espacios, calentándolo en invierno y enfriándolo en verano. Para que el sistema de acondicionamiento fuera eficaz y rentable, había que controlar el aire que entraba en los edificios desde el exterior, cuyas características térmicas eran contrarias a las deseadas. Ello se tradujo en edificios cada vez más herméticos y en un control más riguroso de la cantidad de aire exterior utilizada para renovar las atmósferas interiores más viciadas.Otros escenarios más inciertos son por ej. los de un invernadero, en el cual la temperatura sí es crítica, ya que de ello depende la vida de las especies en su interior, sea el caso que una especie como la Orquídea, y esta sea la especie de cultivo; esta depende directamente de la temperatura del ambiente para su desarrollo y crecimiento; entonces, se hace necesario el control de la temperatura del invernadero, y de manera automática, para el ahorro en costo de cantidad de personal y efectividad de corrección en los cambios drásticos de temperatura.Palabras Clave: circuito integrado, TTL, transductor, BJT, tiristor, PCB, EPP, ADC.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2010.v11.07
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-07-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1167
10.21503/cyd.v11i0.1167
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1167
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v11i0.1167
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1167/1143
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 11 (2010): Ciencia y Desarrollo; 43-53
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v11i0
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335474402066432
score 13.434571
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).