Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)

Descripción del Articulo

El presente trabajo forma parte de una investigación que analiza, entre otros, los impactos ambientales de la obsolescencia programada, la economía verde y específicamente el modelo económico alternativo denominado economía circular, desarrollada en el Departamento de Ciencias Sociales de la Univers...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martínez, Adriana Norma, Porcelli, Adriana Margarita
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1679
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_ebe3e62e9f874b27fca28b0719b376f7
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1679
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)Martínez, Adriana NormaPorcelli, Adriana MargaritaEl presente trabajo forma parte de una investigación que analiza, entre otros, los impactos ambientales de la obsolescencia programada, la economía verde y específicamente el modelo económico alternativo denominado economía circular, desarrollada en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Dicha investigación tiene por objeto analizar, en primer lugar, si la economía circular es una alternativa fiable y plausible para desarrollar un nuevo modelo que permita propiciar una cultura altamente sustentable y respetuosa del ambiente; sus pilares, así como sus ventajas y desventajas y las más destacadas prácticas empresariales y gubernamentales, a ese respecto, en el mundo y en Argentina, y, en segundo lugar, su recepción en las diferentes legislaciones y en la normativa voluntaria. Debido a la extensión del tema, el mismo se expone en dos partes y el presente artículo constituye la segunda y última parte consistente en el análisis de las diferentes legislaciones que han optado por la economía circular y la normativa voluntaria.Universidad Alas Peruanas2019-05-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/epub+ziphttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/167910.21503/lex.v17i23.1679LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 17, Núm. 23 (2019); 257-2962313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679/1768http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679/1844http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679/1880Copyright (c) 2019 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/16792022-10-12T16:28:27Z
dc.title.none.fl_str_mv Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)
title Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)
spellingShingle Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)
Martínez, Adriana Norma
title_short Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)
title_full Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)
title_fullStr Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)
title_full_unstemmed Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)
title_sort Estudio sobre la economía circular como una alternativa sustentable frente al ocaso de la economía tradicional (segunda parte)
dc.creator.none.fl_str_mv Martínez, Adriana Norma
Porcelli, Adriana Margarita
author Martínez, Adriana Norma
author_facet Martínez, Adriana Norma
Porcelli, Adriana Margarita
author_role author
author2 Porcelli, Adriana Margarita
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El presente trabajo forma parte de una investigación que analiza, entre otros, los impactos ambientales de la obsolescencia programada, la economía verde y específicamente el modelo económico alternativo denominado economía circular, desarrollada en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján. Dicha investigación tiene por objeto analizar, en primer lugar, si la economía circular es una alternativa fiable y plausible para desarrollar un nuevo modelo que permita propiciar una cultura altamente sustentable y respetuosa del ambiente; sus pilares, así como sus ventajas y desventajas y las más destacadas prácticas empresariales y gubernamentales, a ese respecto, en el mundo y en Argentina, y, en segundo lugar, su recepción en las diferentes legislaciones y en la normativa voluntaria. Debido a la extensión del tema, el mismo se expone en dos partes y el presente artículo constituye la segunda y última parte consistente en el análisis de las diferentes legislaciones que han optado por la economía circular y la normativa voluntaria.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679
10.21503/lex.v17i23.1679
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679
identifier_str_mv 10.21503/lex.v17i23.1679
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679/1768
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679/1844
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1679/1880
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/epub+zip
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 17, Núm. 23 (2019); 257-296
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701290216128513
score 13.393184
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).