El aspecto constitucional del tributo

Descripción del Articulo

La influencia que ha adoptado la norma constitucional sobre cada una de las ramas del Derecho implica que no existe la posibilidad de entender la estructura y funcionabilidad de dichas ramas. Por eso la ciencia jurídica requiere de una sistematicidad en su funcionamiento y aplicación, a pesar de que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lay Lozano, Jorge Antonio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/860
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/860
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La influencia que ha adoptado la norma constitucional sobre cada una de las ramas del Derecho implica que no existe la posibilidad de entender la estructura y funcionabilidad de dichas ramas. Por eso la ciencia jurídica requiere de una sistematicidad en su funcionamiento y aplicación, a pesar de que en cada estación privada o pública de nuestra sociedad se impulse la especialización como una necesidad que tiende al perfeccionamiento y al conocimiento profundo de una rama científica del Derecho. Por ahora la norma constitucional actúa como el eje de la estructura jurídica positiva, que tiene su origen en el pensamiento jurídico-filosófico del ius positivismo, que alcanzó su máximo esplendor con los postulados del eminente jurista austriaco Hans Kelsen. De lo desarrollado en el párrafo precedente se concluye que el afianzamiento de la norma de normas a través de la Constitución constituye el eje sobre el que fluye el poder del Estado. En el aspecto fiscal, esta fluidez atraviesa por el concepto de poder de imposición y materialmente hacia la potestad tributaria del Estado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).