1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Las relaciones conflictuales se inician con la incertidumbre de las prestaciones que hay que cumplir. En tal sentido, delimitar el importe o quantum de dicha obligación no solo es una necesidad en el derecho, sino que su eficacia crea certeza en cada uno de los sujetos de derecho hacia el alcance de dicho límite, para que en el futuro no se imponga la ambigüedad, la falta de exigibilidad y los actos de confusión que agudizan el caos y los márgenes de conflicto. Por ello, no bastan las normas abstractas para destacar ciertas exigencias que aun materializadas en la ley continúan siendo imprecisas; hay que delimitar la prestación, pues con ello se logra confianza, predictibilidad y seguridad en el cumplimento de las obligaciones.
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La influencia que ha adoptado la norma constitucional sobre cada una de las ramas del Derecho implica que no existe la posibilidad de entender la estructura y funcionabilidad de dichas ramas. Por eso la ciencia jurídica requiere de una sistematicidad en su funcionamiento y aplicación, a pesar de que en cada estación privada o pública de nuestra sociedad se impulse la especialización como una necesidad que tiende al perfeccionamiento y al conocimiento profundo de una rama científica del Derecho. Por ahora la norma constitucional actúa como el eje de la estructura jurídica positiva, que tiene su origen en el pensamiento jurídico-filosófico del ius positivismo, que alcanzó su máximo esplendor con los postulados del eminente jurista austriaco Hans Kelsen. De lo desarrollado en el párrafo precedente se concluye que el afianzamiento de la norma de normas a través de la Constituci...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La actual investigación, titulada “Control difuso administrativo y las dificultades interpretativasdel Tribunal Constitucional”, tiene como objetivo analizar si el control difuso administrativoes o no una atribución constitucional que pueden ejercer los órganos administrativos colegiadoscon competencia nacional. Es una investigación descriptiva documental, basada en aspectosconceptuales y recogidas en algunas resoluciones administrativas en el ejercicio del control difuso.Durante su desarrollo se esbozarán las precisiones vinculadas a los distintos enfoques que seadopta en mérito a la doctrina jurisprudencial sobre la eficacia del ejercicio del control difusopor parte de los órganos administrativos con competencia nacional. A tal fin se recorrerá por losconceptos básicos de la competencia administrativa, el procedimiento administrativo, el procesocontencioso administrativo y...