El debate sobre la última palabra. Reflexiones sobre los controles de constitucionalidad y convencionalidad

Descripción del Articulo

El autor desarrolla en el trabajo los debates históricos en el constitucionalismo sobre cuál es el órgano más legítimo y adecuado para tener la última palabra en términos constitucionales. Revisa las doctrinas de creación del modelo judicial difuso, de los tribunales constitucionales y del mode-lo p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alejandro Amaya, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1543
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1543
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El autor desarrolla en el trabajo los debates históricos en el constitucionalismo sobre cuál es el órgano más legítimo y adecuado para tener la última palabra en términos constitucionales. Revisa las doctrinas de creación del modelo judicial difuso, de los tribunales constitucionales y del mode-lo parlamentario y político, aborda la llegada del Sistema Interamericano de Derechos Humanos, a partir de los profundos cambios posteriores a la Segunda Guerra Mundial y el nacimiento y fu-turo del llamado control de convencionalidad de creación pretoriana por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).