Indicadores de cambios climáticos en el desierto
Descripción del Articulo
Los trabajos de ubicación y estudio de sitios arqueológicos en las quebradas y orillas de ríos secos en la costa peruana, norte y centro en especial, que se viene realizando desde la década de los años setenta del siglo pasado, demuestran una asociación de tales sitios con la existencia de relictos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1307 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1307 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Los trabajos de ubicación y estudio de sitios arqueológicos en las quebradas y orillas de ríos secos en la costa peruana, norte y centro en especial, que se viene realizando desde la década de los años setenta del siglo pasado, demuestran una asociación de tales sitios con la existencia de relictos de bosques desaparecidos, que señalarían ambientes diferentes a los actuales, en los que el hombre ha desarrollado su cultura Los restos más antigüos se encuentran ubicados en las cuencas que se ubican a seis – diez kilómetros de distancia del litoral actual, ya en ríos de corto recorrido o afluentes de los ríos actuales, en cuyas márgenes se registran restos de cazadores con diez mil años de antigüedad; pero también en cuencas que se ubican a veinte kilómetros del litoral en las que se identifica, arquitectura planificada con antigüedad de cinco mil años antes del presente.Estos datos nos estarían indicando un avance de la línea de lluvias hacia las estribaciones andinas actuales, y el nacimiento o expansión de las pampas desérticas costeñas con una posible cronología que nos permitiría conocer las características paleoclimáticas de la región, e inclusive establecer comparaciones o correlacionarlas con otras. El estudio tiene como objetivo general, identificar en el espacio y el tiempo la presencia humana y su relación de la orografía con esta hipótesis climática en el desierto de Guayaquil, margen izquierda del valle Zaña, como una contribución de indicadores para el estudio de los cambios climáticos en la costa norte peruana.Palabras clave: Paleoclima, paleolítico, talleres líticos, Andes Centrales, petroglifos, panandinos.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2016.v19i2.08 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).