Técnica del amarre iliofemoral utilizando la sutura de anclaje (Anchor suture) sobre la corrección de las luxaciones coxofemorales craneodorsales en perros (Cannis familiaris)
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación ha sido demostrar que el uso de la técnica del amarre iliofemoral utilizando la sutura de anclaje corrige las luxaciones coxofemorales craneodorsales en perros (Canis familiaris). La recolección de datos y la realización de esta investigación se iniciaron en el mes...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1142 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1142 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo de esta investigación ha sido demostrar que el uso de la técnica del amarre iliofemoral utilizando la sutura de anclaje corrige las luxaciones coxofemorales craneodorsales en perros (Canis familiaris). La recolección de datos y la realización de esta investigación se iniciaron en el mes de marzo y finalizó en el mes de agosto del 2010. La muestra constó de 7 caninos urbano-hogareños que fueron diagnosticados radiológicamente con luxación coxofemoral craneodorsal. De acuerdo con los registros de estado clínico prequirúrgico y posquirúrgico, se encontró que el 100 % de los pacientes se recuperó completamente en un tiempo menor a los 30 días posteriores a la cirugía. Se concluye, entonces, que el uso de la técnica del amarre iliofemoral utilizando la sutura de anclaje corrige las luxaciones coxofemorales craneodorsales en perros (Canis familiaris).Palabras clave: sutura, iliotrocantérica, anclaje, luxación, cadera.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2011.v14.03 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).