El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se analiza en forma pormenorizada el régimen legal concerniente al sistema nacional de áreas protegidas, teniendo principalmente en consideración las disposiciones contenidas en las antiguas leyes de áreas protegidas y el espíritu que se tuvo en miras al sancionar la Ley N° 22...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: López Alfonsín, Marcelo, Berra, Elisabeth I
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/225
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/225
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_d6bea7e9bc29f647fbb297e25ab92ebf
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/225
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de ArgentinaLópez Alfonsín, MarceloBerra, Elisabeth IEn el presente trabajo se analiza en forma pormenorizada el régimen legal concerniente al sistema nacional de áreas protegidas, teniendo principalmente en consideración las disposiciones contenidas en las antiguas leyes de áreas protegidas y el espíritu que se tuvo en miras al sancionar la Ley N° 22.351.A tal fin, se entiende imprescindible hacer hincapié en los dispositivos legales referidos a las tres categorías de protección que establece la citada norma: parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, las que, a su vez, deberán ser aggiornadas con las categorías que fueron creadas mediante decretos; tal es el caso de las reservas naturales estrictas, las reservas naturales silvestres y las reservas naturales educativas.También se torna relevante desarrollar el funcionamiento y estructura de la autoridad de aplicación, es decir, la Administración de Parques Nacionales —en adelante la APN—, toda vez que no puede soslayarse que la autarquía de esta entidad fue uno de los fundamentos que motivó la modificación de la antigua Ley de Parques Nacionales Nº 12.103, de 1934.En otro orden de ideas, se examinarán las particularidades del sistema de áreas protegidas de España. Ello por cuanto no puede sortearse la trascendental influencia que tuvo la Constitución de 1978 de este país en la reforma de 1994, específicamente en lo que a la materia ambiental respecta. Es innegable el preponderante rol que ocupa la cláusula española como fuente del artículo 41 de nuestra Carta Magna.Se hará especial hincapié en la notable descentralización legislativa y administrativa —sin duda la particularidad más importante del sistema español—. Específicamente, el régimen normativo se complementa, por un lado, con lo que se denomina la “legislación marco” de conservación de espacios naturales, y por el otro, con las restantes leyes específicas, teniendo ambas reglamentaciones igual jerarquía normativa. Si bien en un principio, el Estado español tenía jurisdicción exclusiva — y excluyente— sobre la gestión de los parques nacionales, posteriormente se establecieron competencias compartidas entre éste y las comunidades autónomas.A su vez, tampoco puede soslayarse que uno de los principales modelos para la creación de los sistemas de áreas protegidas lo constituye el Servicio Nacional de Parques de los Estados Unidos de América, dado que fue en este país donde se estableció el primer parque nacional. Se trata de un parámetro de referencia para el resto de las modalidades existentes en el Derecho comparado al momento de determinar un régimen legal para la conservación de la naturaleza, ya sea por las capacidades técnicas de ese organismo rector, por los recursos económicos con los que cuenta o bien por la extensión del sistema nacional de referencia.Palabras clave: áreas protegidas, parques nacionales, reservas naturales, monumentos naturales. Universidad Alas Peruanas2014-06-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/22510.21503/lex.v10i10.225LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 10, Núm. 10 (2012); 273-3042313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/225/926Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/2252019-09-20T23:37:42Z
dc.title.none.fl_str_mv El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
title El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
spellingShingle El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
López Alfonsín, Marcelo
title_short El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
title_full El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
title_fullStr El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
title_full_unstemmed El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
title_sort El Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv López Alfonsín, Marcelo
Berra, Elisabeth I
author López Alfonsín, Marcelo
author_facet López Alfonsín, Marcelo
Berra, Elisabeth I
author_role author
author2 Berra, Elisabeth I
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description En el presente trabajo se analiza en forma pormenorizada el régimen legal concerniente al sistema nacional de áreas protegidas, teniendo principalmente en consideración las disposiciones contenidas en las antiguas leyes de áreas protegidas y el espíritu que se tuvo en miras al sancionar la Ley N° 22.351.A tal fin, se entiende imprescindible hacer hincapié en los dispositivos legales referidos a las tres categorías de protección que establece la citada norma: parques nacionales, reservas nacionales y monumentos naturales, las que, a su vez, deberán ser aggiornadas con las categorías que fueron creadas mediante decretos; tal es el caso de las reservas naturales estrictas, las reservas naturales silvestres y las reservas naturales educativas.También se torna relevante desarrollar el funcionamiento y estructura de la autoridad de aplicación, es decir, la Administración de Parques Nacionales —en adelante la APN—, toda vez que no puede soslayarse que la autarquía de esta entidad fue uno de los fundamentos que motivó la modificación de la antigua Ley de Parques Nacionales Nº 12.103, de 1934.En otro orden de ideas, se examinarán las particularidades del sistema de áreas protegidas de España. Ello por cuanto no puede sortearse la trascendental influencia que tuvo la Constitución de 1978 de este país en la reforma de 1994, específicamente en lo que a la materia ambiental respecta. Es innegable el preponderante rol que ocupa la cláusula española como fuente del artículo 41 de nuestra Carta Magna.Se hará especial hincapié en la notable descentralización legislativa y administrativa —sin duda la particularidad más importante del sistema español—. Específicamente, el régimen normativo se complementa, por un lado, con lo que se denomina la “legislación marco” de conservación de espacios naturales, y por el otro, con las restantes leyes específicas, teniendo ambas reglamentaciones igual jerarquía normativa. Si bien en un principio, el Estado español tenía jurisdicción exclusiva — y excluyente— sobre la gestión de los parques nacionales, posteriormente se establecieron competencias compartidas entre éste y las comunidades autónomas.A su vez, tampoco puede soslayarse que uno de los principales modelos para la creación de los sistemas de áreas protegidas lo constituye el Servicio Nacional de Parques de los Estados Unidos de América, dado que fue en este país donde se estableció el primer parque nacional. Se trata de un parámetro de referencia para el resto de las modalidades existentes en el Derecho comparado al momento de determinar un régimen legal para la conservación de la naturaleza, ya sea por las capacidades técnicas de ese organismo rector, por los recursos económicos con los que cuenta o bien por la extensión del sistema nacional de referencia.Palabras clave: áreas protegidas, parques nacionales, reservas naturales, monumentos naturales. 
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/225
10.21503/lex.v10i10.225
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/225
identifier_str_mv 10.21503/lex.v10i10.225
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/225/926
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 10, Núm. 10 (2012); 273-304
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1845701288261582848
score 13.135628
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).