La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores

Descripción del Articulo

La prueba, su ofrecimiento y valoración resulta siendo uno de los puntos más sensibles dentro del proceso en general y del procedimiento administrativo en particular. Esto es así porque la razón de ser del procedimiento administrativo es poner en actividad a la administración estatal sobre la base d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ponce Rivera, Carlos Alexander
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1448
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1448
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_b9cc5d7f77cd3486f428ba83abc65bf4
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1448
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadoresPonce Rivera, Carlos AlexanderLa prueba, su ofrecimiento y valoración resulta siendo uno de los puntos más sensibles dentro del proceso en general y del procedimiento administrativo en particular. Esto es así porque la razón de ser del procedimiento administrativo es poner en actividad a la administración estatal sobre la base de hechos debidamente probados y es más importante en el procedimiento sancionador endonde las libertades de las personas son restringidas cuando se emite una resolución que impone una sanción. Por esa razón resulta de suma importancia comprender la naturaleza de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador sobre la base del entendimiento de que el debido procedimiento es una expresión del derecho fundamental al debido proceso reconocido en laConstitución Política del Estado que se aplica en vía administrativa considerando las peculiaridades de este ordenamiento, las mismas que obligan a observarlas mediante un ejercicio antes que de calco, de adecuación a la finalidad que persigue el procedimiento. El presente trabajo aborda aspectos vinculados al contenido del derecho al debido procedimiento y de la prueba en sedeadministrativa con la finalidad de establecer algunos parámetros para su proposición, admisión y valoración.Universidad Alas Peruanas2017-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/144810.21503/lex.v15i20.1448LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 15, Núm. 20 (2017); 3392313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1448/1439Copyright (c) 2017 LEXhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/14482019-08-08T22:33:45Z
dc.title.none.fl_str_mv La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores
title La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores
spellingShingle La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores
Ponce Rivera, Carlos Alexander
title_short La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores
title_full La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores
title_fullStr La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores
title_full_unstemmed La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores
title_sort La actividad probatoria como parte del debido procedimiento en los procedimientos administrativos sancionadores
dc.creator.none.fl_str_mv Ponce Rivera, Carlos Alexander
author Ponce Rivera, Carlos Alexander
author_facet Ponce Rivera, Carlos Alexander
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La prueba, su ofrecimiento y valoración resulta siendo uno de los puntos más sensibles dentro del proceso en general y del procedimiento administrativo en particular. Esto es así porque la razón de ser del procedimiento administrativo es poner en actividad a la administración estatal sobre la base de hechos debidamente probados y es más importante en el procedimiento sancionador endonde las libertades de las personas son restringidas cuando se emite una resolución que impone una sanción. Por esa razón resulta de suma importancia comprender la naturaleza de la prueba en el procedimiento administrativo sancionador sobre la base del entendimiento de que el debido procedimiento es una expresión del derecho fundamental al debido proceso reconocido en laConstitución Política del Estado que se aplica en vía administrativa considerando las peculiaridades de este ordenamiento, las mismas que obligan a observarlas mediante un ejercicio antes que de calco, de adecuación a la finalidad que persigue el procedimiento. El presente trabajo aborda aspectos vinculados al contenido del derecho al debido procedimiento y de la prueba en sedeadministrativa con la finalidad de establecer algunos parámetros para su proposición, admisión y valoración.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1448
10.21503/lex.v15i20.1448
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1448
identifier_str_mv 10.21503/lex.v15i20.1448
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1448/1439
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 LEX
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 15, Núm. 20 (2017); 339
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969659145846784
score 13.065919
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).