Manejo de la Anemia Ferropénica en gestantes con dieta de sangre de Cuy “Cavia Porcellus” versus Sulfato Ferroso en las instituciónes prestadoras de servicios de EsSalud – ESSALUD, Clínica San Miguel Arcángel de San Juan de Lurigancho, año 2014.
Descripción del Articulo
Este es un estudio de naturaleza Aplicativa, experimental, retrospectivo, y longitudinal, en donde se seleccionaron gestantes con diagnóstico de anemia ferropénica que llevaron sus controles pre natales en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – ESSALUD – Clínica San Miguel de San Juan...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1752 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1752 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este es un estudio de naturaleza Aplicativa, experimental, retrospectivo, y longitudinal, en donde se seleccionaron gestantes con diagnóstico de anemia ferropénica que llevaron sus controles pre natales en las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud – ESSALUD – Clínica San Miguel de San Juan de Lurigancho en el año 2014. Este estudio nos permitió demostrar los beneficios nutricionales del uso de la dieta a base de la sangre de cuy en el tratamiento complementario de la anemia ferropénica en gestantes versus las gestantes que recibieron suplemento de sulfato ferroso. La muestra estuvo compuesta por 80 gestantes que corresponden a un nivel de confianza muestral del 98% y a un error relativo de e = 1,677…..%. Para la obtención de la información se aplicó una encuesta estructura, además de las Historias Clínicas Seleccionadas con el diagnóstico de estudio (Instrumento previamente valorado) que acudían a la consulta externa entre los meses de abril-setiembre del 2014.El instrumento de recolección de datos estuvo conformado por 03 segmentos, en la primera de ellas conformadas por cuatro datos de filiación, resumiéndose en los datos personales, Antecedentes personales, embarazo actual y los resultados complementarios de laboratorio; la segunda parte conformado por el cuadro de seguimiento del consumo de la dieta de sangre de cuy, y la tercera parte por los datos de control de la Hemoglobina en cada una de las gestantes del estudio. La validez y la confiabilidad del instrumento se realizó según los métodos de Spearman- Brown (0,890), Rulo n-Guttman (0,883) y Alfa de Cronback (0,854). Para el análisis de la información se aplicaron las pruebas estadísticas de Chi Cuadrado, Media, Desviación Estándar, T de Student (en la construcción de intervalos de confianza) y Z de la Normal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).