IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS
Descripción del Articulo
        El estudio sobre la gestión de bodegas e inventarios en la Ferretería Pinturas Solís del Cantón Portoviejo revela varios aspectos críticos que afectan su operatividad y eficiencia. La problemática principal radica en la imprecisión de los registros de bodega, lo que impacta negativamente en la toma...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Alas Peruanas | 
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2715 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2715 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| id | REVUAP_a6ee4dcf505d1513779efa2e40115c8a | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2715 | 
| network_acronym_str | REVUAP | 
| network_name_str | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| repository_id_str | . | 
| spelling | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍSCalle García, Aldrin JeffersonSolis Molina, Karely AnahíEl estudio sobre la gestión de bodegas e inventarios en la Ferretería Pinturas Solís del Cantón Portoviejo revela varios aspectos críticos que afectan su operatividad y eficiencia. La problemática principal radica en la imprecisión de los registros de bodega, lo que impacta negativamente en la toma de decisiones gerenciales. El objetivo del estudio fue determinar cómo se lleva a cabo el control de inventarios y su utilización en los registros contables. Utilizando una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, además de las técnicas de la entrevista y encuestas se obtuvo una visión integral del fenómeno. Los resultados indicaron que el 50% de los empleados usa software especializado para el control de inventarios, mientras que el 30% emplea hojas de cálculo y el 20% utiliza sistemas manuales. Además, se encontró que el 50% de los funcionarios identifica discrepancias en el inventario ocasionalmente. En cuanto a la identificación de tendencias de demanda, el 40% se basa en el análisis de ventas histórico. Los principales desafíos logísticos incluyen espacio limitado en bodega (40%) y retrasos en la entrega (30%).Universidad Alas Peruanas2024-09-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/271510.21503/cyd.v27i4.2715Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 4 (2024): Ciencia y Desarrollo; 23-342409-20451994-722410.21503/cyd.v27i4reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2715/2713Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/27152025-03-10T22:06:29Z | 
| dc.title.none.fl_str_mv | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS | 
| title | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS | 
| spellingShingle | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS Calle García, Aldrin Jefferson | 
| title_short | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS | 
| title_full | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS | 
| title_fullStr | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS | 
| title_full_unstemmed | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS | 
| title_sort | IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE BODEGAS E INVENTARIOS DE LA FERRETERÍA PINTURAS SOLÍS | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Calle García, Aldrin Jefferson Solis Molina, Karely Anahí | 
| author | Calle García, Aldrin Jefferson | 
| author_facet | Calle García, Aldrin Jefferson Solis Molina, Karely Anahí | 
| author_role | author | 
| author2 | Solis Molina, Karely Anahí | 
| author2_role | author | 
| dc.contributor.none.fl_str_mv |  | 
| description | El estudio sobre la gestión de bodegas e inventarios en la Ferretería Pinturas Solís del Cantón Portoviejo revela varios aspectos críticos que afectan su operatividad y eficiencia. La problemática principal radica en la imprecisión de los registros de bodega, lo que impacta negativamente en la toma de decisiones gerenciales. El objetivo del estudio fue determinar cómo se lleva a cabo el control de inventarios y su utilización en los registros contables. Utilizando una metodología mixta, combinando métodos cualitativos y cuantitativos, además de las técnicas de la entrevista y encuestas se obtuvo una visión integral del fenómeno. Los resultados indicaron que el 50% de los empleados usa software especializado para el control de inventarios, mientras que el 30% emplea hojas de cálculo y el 20% utiliza sistemas manuales. Además, se encontró que el 50% de los funcionarios identifica discrepancias en el inventario ocasionalmente. En cuanto a la identificación de tendencias de demanda, el 40% se basa en el análisis de ventas histórico. Los principales desafíos logísticos incluyen espacio limitado en bodega (40%) y retrasos en la entrega (30%). | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2024-09-05 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2715 10.21503/cyd.v27i4.2715 | 
| url | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2715 | 
| identifier_str_mv | 10.21503/cyd.v27i4.2715 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2715/2713 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Alas Peruanas | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Alas Peruanas | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 4 (2024): Ciencia y Desarrollo; 23-34 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i4 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP | 
| instname_str | Universidad Alas Peruanas | 
| instacron_str | UAP | 
| institution | UAP | 
| reponame_str | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| collection | Revistas - Universidad Alas Peruanas | 
| repository.name.fl_str_mv |  | 
| repository.mail.fl_str_mv |  | 
| _version_ | 1846969654404186112 | 
| score | 12.814605 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            