ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias implementadas en la economía circular para promover la sostenibilidad, dado que parte de la problemática del agotamiento de recursos naturales y la creciente generación de residuos, proponiendo la economía circular como solución para optim...
| Autores: | , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2763 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2763 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_9ec1b561f4609ae261d8ba1fe8f19f36 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2763 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOSVera Calderón, Tatiana AracelyCastro Mora, Marina MabelCandelario Reyes, Sindy MarilynCedeño Pilay, Yuleidy LisethContreras Jaramillo, Madeline LizethGomez Wilson, Josue MateoLa investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias implementadas en la economía circular para promover la sostenibilidad, dado que parte de la problemática del agotamiento de recursos naturales y la creciente generación de residuos, proponiendo la economía circular como solución para optimizar el uso de materiales. La metodología incluyó un análisis de casos y una revisión exhaustiva de literatura de fuentes publicadas entre 2020 y 2024. Los resultados mostraron que la adopción de estrategias circulares como el ecodiseño y el arrendamiento de productos ha logrado reducir la producción de nuevos bienes en un 40% y aumentar la reutilización de recursos en un 60% en sectores como la tecnología. También se destaca la reducción de desechos en un 65% gracias a tecnologías como la impresión 3D. En conclusión, la transición a una economía circular maximiza el uso de recursos y disminuye el impacto ambiental, siendo importante el apoyo gubernamental y empresarial para su implementación a gran escala.Universidad Alas Peruanas2024-10-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/276310.21503/cyd.v27i4.2763Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 4 (2024): Ciencia y Desarrollo; 579-5902409-20451994-722410.21503/cyd.v27i4reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2763/2758Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/27632025-03-10T22:06:31Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS |
| title |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS |
| spellingShingle |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS Vera Calderón, Tatiana Aracely |
| title_short |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS |
| title_full |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS |
| title_fullStr |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS |
| title_full_unstemmed |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS |
| title_sort |
ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Vera Calderón, Tatiana Aracely Castro Mora, Marina Mabel Candelario Reyes, Sindy Marilyn Cedeño Pilay, Yuleidy Liseth Contreras Jaramillo, Madeline Lizeth Gomez Wilson, Josue Mateo |
| author |
Vera Calderón, Tatiana Aracely |
| author_facet |
Vera Calderón, Tatiana Aracely Castro Mora, Marina Mabel Candelario Reyes, Sindy Marilyn Cedeño Pilay, Yuleidy Liseth Contreras Jaramillo, Madeline Lizeth Gomez Wilson, Josue Mateo |
| author_role |
author |
| author2 |
Castro Mora, Marina Mabel Candelario Reyes, Sindy Marilyn Cedeño Pilay, Yuleidy Liseth Contreras Jaramillo, Madeline Lizeth Gomez Wilson, Josue Mateo |
| author2_role |
author author author author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
La investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias implementadas en la economía circular para promover la sostenibilidad, dado que parte de la problemática del agotamiento de recursos naturales y la creciente generación de residuos, proponiendo la economía circular como solución para optimizar el uso de materiales. La metodología incluyó un análisis de casos y una revisión exhaustiva de literatura de fuentes publicadas entre 2020 y 2024. Los resultados mostraron que la adopción de estrategias circulares como el ecodiseño y el arrendamiento de productos ha logrado reducir la producción de nuevos bienes en un 40% y aumentar la reutilización de recursos en un 60% en sectores como la tecnología. También se destaca la reducción de desechos en un 65% gracias a tecnologías como la impresión 3D. En conclusión, la transición a una economía circular maximiza el uso de recursos y disminuye el impacto ambiental, siendo importante el apoyo gubernamental y empresarial para su implementación a gran escala. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-10-15 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2763 10.21503/cyd.v27i4.2763 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2763 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i4.2763 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2763/2758 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 4 (2024): Ciencia y Desarrollo; 579-590 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i4 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1847603844863754240 |
| score |
13.058573 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).