ECONOMÍA CIRCULAR: ESTRATEGIAS PARA LA SOSTENIBILIDAD EN LA GESTIÓN DE RECURSOS

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias implementadas en la economía circular para promover la sostenibilidad, dado que parte de la problemática del agotamiento de recursos naturales y la creciente generación de residuos, proponiendo la economía circular como solución para optim...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vera Calderón, Tatiana Aracely, Castro Mora, Marina Mabel, Candelario Reyes, Sindy Marilyn, Cedeño Pilay, Yuleidy Liseth, Contreras Jaramillo, Madeline Lizeth, Gomez Wilson, Josue Mateo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2763
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2763
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias implementadas en la economía circular para promover la sostenibilidad, dado que parte de la problemática del agotamiento de recursos naturales y la creciente generación de residuos, proponiendo la economía circular como solución para optimizar el uso de materiales. La metodología incluyó un análisis de casos y una revisión exhaustiva de literatura de fuentes publicadas entre 2020 y 2024. Los resultados mostraron que la adopción de estrategias circulares como el ecodiseño y el arrendamiento de productos ha logrado reducir la producción de nuevos bienes en un 40% y aumentar la reutilización de recursos en un 60% en sectores como la tecnología. También se destaca la reducción de desechos en un 65% gracias a tecnologías como la impresión 3D. En conclusión, la transición a una economía circular maximiza el uso de recursos y disminuye el impacto ambiental, siendo importante el apoyo gubernamental y empresarial para su implementación a gran escala.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).