Reflexiones sobre el delito societario
Descripción del Articulo
El presente artículo tiene por objetivo mostrar la necesidad de tipificar el delito societario en nuestro ordenamiento jurídico penal, para que se pueda controlar a las empresas y reprimir las conductas ilícitas que atentan contra el orden socioeconómico del país, ya que las conductas lesivas tienen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1447 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente artículo tiene por objetivo mostrar la necesidad de tipificar el delito societario en nuestro ordenamiento jurídico penal, para que se pueda controlar a las empresas y reprimir las conductas ilícitas que atentan contra el orden socioeconómico del país, ya que las conductas lesivas tienen un impacto en la economía, afectando a la comunidad. Mantener tales conductas como un delito contra el patrimonio (por ejemplo, fraude en la administración de personas jurídicas) solamente protege al particular. La investigación permite concluir en un aporte académico con una aproximación al problema planteado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).