LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES
Descripción del Articulo
En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, la gestión de riesgos se erige como un pilar esencial para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. En este escenario, el objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre la auditoría interna y la gestión de ries...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2544 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2544 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_678353732adb5f00a7ae279100d4f2c6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2544 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALESQuiñónez Cercado, Mónica del PilarJacho Castillo, ByronMoran González, BriccioEn un mundo empresarial que evoluciona constantemente, la gestión de riesgos se erige como un pilar esencial para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. En este escenario, el objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre la auditoría interna y la gestión de riesgos en el contexto empresarial, identificando, evaluando y mitigando los riesgos. Para alcanzar el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura especializada, aplicando métodos cuali-cuantitativos y no experimentales, donde se recopilaron datos, cifras y estadísticas que reflejan enfoques de auditoría interna en diferentes regiones. Entre los resultados se revela que las auditoras internas efectivas tienen hasta un 25% menos de pérdidas financieras por fraudes o errores contables no detectados, por otro lado, las empresas que implementan auditorías internas experimentan mejoras de hasta un 20% en eficiencia operativa. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar la auditoría interna no solo como un proceso de cumplimiento, sino como un socio estratégico empresarial, contribuyendo significativamente a la capacidad de las organizaciones para prosperar en un entorno empresarial en constante cambioUniversidad Alas Peruanas2024-02-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/254410.21503/cyd.v27i1.2544Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 77-862409-20451994-722410.21503/cyd.v27i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2544/2550Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25442024-03-27T20:36:05Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES |
title |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES |
spellingShingle |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar |
title_short |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES |
title_full |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES |
title_fullStr |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES |
title_full_unstemmed |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES |
title_sort |
LA IMPORTANCIA DE LA AUDITORÍA INTERNA EN LA GESTIÓN DE RIESGOS EMPRESARIALES |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar Jacho Castillo, Byron Moran González, Briccio |
author |
Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar |
author_facet |
Quiñónez Cercado, Mónica del Pilar Jacho Castillo, Byron Moran González, Briccio |
author_role |
author |
author2 |
Jacho Castillo, Byron Moran González, Briccio |
author2_role |
author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
En un mundo empresarial que evoluciona constantemente, la gestión de riesgos se erige como un pilar esencial para el éxito y la sostenibilidad de las organizaciones. En este escenario, el objetivo principal de esta investigación es analizar la relación entre la auditoría interna y la gestión de riesgos en el contexto empresarial, identificando, evaluando y mitigando los riesgos. Para alcanzar el objetivo propuesto, se llevó a cabo una revisión exhaustiva de la literatura especializada, aplicando métodos cuali-cuantitativos y no experimentales, donde se recopilaron datos, cifras y estadísticas que reflejan enfoques de auditoría interna en diferentes regiones. Entre los resultados se revela que las auditoras internas efectivas tienen hasta un 25% menos de pérdidas financieras por fraudes o errores contables no detectados, por otro lado, las empresas que implementan auditorías internas experimentan mejoras de hasta un 20% en eficiencia operativa. Estos hallazgos resaltan la importancia de considerar la auditoría interna no solo como un proceso de cumplimiento, sino como un socio estratégico empresarial, contribuyendo significativamente a la capacidad de las organizaciones para prosperar en un entorno empresarial en constante cambio |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-02-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2544 10.21503/cyd.v27i1.2544 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2544 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v27i1.2544 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2544/2550 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2024 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 27, Núm. 1 (2024): Ciencia y Desarrollo; 77-86 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v27i1 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845701286340591616 |
score |
12.884314 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).