Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas

Descripción del Articulo

Pese a que las técnicas de evaluación psicológica comúnmente utilizadas en lápiz y papel son una estrategia elegida por su adecuada validez, se presentan algunas limitaciones importantes que pueden superarse por los avances recientes en Realidad Virtual (RV), al permitir la evaluación de constructos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas-López, Georgina, Durón-Figueroa, Raúl, Chicchi Giglioli, Irene Alice, Reyes, Fabiola, Carrasco-Ribelles, Lucia A., Alcañiz Raya, Mariano
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2373
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2373
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_60079b03dfd9ea72dbf79295b266b95e
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2373
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicasCárdenas-López, GeorginaDurón-Figueroa, RaúlChicchi Giglioli, Irene AliceReyes, FabiolaCarrasco-Ribelles, Lucia A.Alcañiz Raya, MarianoPese a que las técnicas de evaluación psicológica comúnmente utilizadas en lápiz y papel son una estrategia elegida por su adecuada validez, se presentan algunas limitaciones importantes que pueden superarse por los avances recientes en Realidad Virtual (RV), al permitir la evaluación de constructos psicológicos en entornos inmersivos, como una forma de evaluación ecológica. Es así que el propósito de la presente investigación fue determinar la eficacia de una herramienta de realidad virtual en la evaluación de cuatro necesidades psicológicas básicas: apego, autoestima, autoeficacia, maximización del placer/minimización del dolor. La muestra la conformaron 61 participantes, quienes fueron expuestos a entornos virtuales centrados en la evaluación conductual de cada uno de estos constructos. Los resultados mostraron una adecuada precisión de los entornos de RV en cuanto al reconocimiento de las necesidades evaluadas. En conclusión, los hallazgos permitieron contar con mayor evidencia en cuanto al uso de la RV como una alternativa válida para la medición de los constructos, se reconocen limitaciones importantes referentes al número limitado de participantes y a la ausencia de población clínica.  Universidad Alas Peruanas2022-05-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/237310.21503/hamu.v9i1.2373HAMUT'AY; Vol. 9, Núm. 1 (2022): Hamutay; 21-322313-78782313-7878reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2373/2409Copyright (c) 2022 HAMUT'AYhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/23732022-08-01T14:40:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas
title Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas
spellingShingle Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas
Cárdenas-López, Georgina
title_short Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas
title_full Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas
title_fullStr Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas
title_full_unstemmed Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas
title_sort Evaluación ecológica mediante Realidad Virtual de las necesidades psicológicas básicas
dc.creator.none.fl_str_mv Cárdenas-López, Georgina
Durón-Figueroa, Raúl
Chicchi Giglioli, Irene Alice
Reyes, Fabiola
Carrasco-Ribelles, Lucia A.
Alcañiz Raya, Mariano
author Cárdenas-López, Georgina
author_facet Cárdenas-López, Georgina
Durón-Figueroa, Raúl
Chicchi Giglioli, Irene Alice
Reyes, Fabiola
Carrasco-Ribelles, Lucia A.
Alcañiz Raya, Mariano
author_role author
author2 Durón-Figueroa, Raúl
Chicchi Giglioli, Irene Alice
Reyes, Fabiola
Carrasco-Ribelles, Lucia A.
Alcañiz Raya, Mariano
author2_role author
author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description Pese a que las técnicas de evaluación psicológica comúnmente utilizadas en lápiz y papel son una estrategia elegida por su adecuada validez, se presentan algunas limitaciones importantes que pueden superarse por los avances recientes en Realidad Virtual (RV), al permitir la evaluación de constructos psicológicos en entornos inmersivos, como una forma de evaluación ecológica. Es así que el propósito de la presente investigación fue determinar la eficacia de una herramienta de realidad virtual en la evaluación de cuatro necesidades psicológicas básicas: apego, autoestima, autoeficacia, maximización del placer/minimización del dolor. La muestra la conformaron 61 participantes, quienes fueron expuestos a entornos virtuales centrados en la evaluación conductual de cada uno de estos constructos. Los resultados mostraron una adecuada precisión de los entornos de RV en cuanto al reconocimiento de las necesidades evaluadas. En conclusión, los hallazgos permitieron contar con mayor evidencia en cuanto al uso de la RV como una alternativa válida para la medición de los constructos, se reconocen limitaciones importantes referentes al número limitado de participantes y a la ausencia de población clínica.  
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-05-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2373
10.21503/hamu.v9i1.2373
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2373
identifier_str_mv 10.21503/hamu.v9i1.2373
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/2373/2409
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 HAMUT'AY
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 HAMUT'AY
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv HAMUT'AY; Vol. 9, Núm. 1 (2022): Hamutay; 21-32
2313-7878
2313-7878
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969655804035072
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).