EL PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES EN LA EJECUCIÓN PRESUPUESTARIA DEL GAD PARROQUIAL MEMBRILLAL
Descripción del Articulo
La investigación se centra en la evaluación del Plan Anual de Contrataciones y su impacto en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Membrillal. La problemática principal radica en cómo se lleva a cabo la evaluación del PAC y cómo su incumplimiento afecta las con...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2721 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La investigación se centra en la evaluación del Plan Anual de Contrataciones y su impacto en la ejecución presupuestaria del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Membrillal. La problemática principal radica en cómo se lleva a cabo la evaluación del PAC y cómo su incumplimiento afecta las contrataciones y la disponibilidad presupuestaria. El objetivo fue establecer cómo se evalúa el PAC y su incidencia en la ejecución presupuestaria, identificar la información incumplida y sus impactos, así como las consecuencias de las modificaciones sin justificación. Metodológicamente, se combinó un enfoque cualitativo y cuantitativo mediante la entrevista y encuestas a los funcionarios del GAD Parroquial Membrillal. Los resultados indicaron que el 83% de los funcionarios utiliza indicadores de desempeño para evaluar el PAC y el 50% realiza evaluaciones trimestrales. Una evaluación deficiente del PAC genera retrasos en la ejecución de proyectos (50%) y desajustes en la planificación financiera (33%). Se concluyó que la evaluación del PAC mediante indicadores de desempeño es efectiva, pero debe complementarse con auditorías internas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).