EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA

Descripción del Articulo

El estudio sobre el talento humano y la evaluación del desempeño en el GAD Municipal de Jipijapa aborda la problemática de la insuficiente planificación y gestión del talento humano, lo que afecta el de sempeño laboral y la eficiencia institucional. Su objetivo principal fue determinar cómo la plani...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: del Pino Yépez, Gladys Mabel, Lucas Ureta, Paola Estefanía
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2827
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2827
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_533e1a7c4c1ee594f2eb636a862ff2e2
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2827
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPAdel Pino Yépez, Gladys MabelLucas Ureta, Paola EstefaníaEl estudio sobre el talento humano y la evaluación del desempeño en el GAD Municipal de Jipijapa aborda la problemática de la insuficiente planificación y gestión del talento humano, lo que afecta el de sempeño laboral y la eficiencia institucional. Su objetivo principal fue determinar cómo la planificación del talento humano incide en la evaluación del desempeño de los funcionarios, con el propósito de pro poner estrategias de mejora. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, inductivo y analítico, uti lizando encuestas y entrevistas dirigidas a 126 funcionarios del GAD. Los resultados reflejan que el 84% de los empleados recibe capacitaciones, pero el 44% considera que estas son insuficientes; el 52% percibe que los procesos de talento humano mejoran su rendimiento, aunque un 32% ve un impacto limitado; y solo el 40% considera adecuada la asignación de recursos humanos. En cuanto al clima organizacional, el 40% lo califica como muy eficaz, el 48% moderadamente eficaz y el 13% poco eficaz. Se concluye que, aunque la gestión del talento humano tiene efectos positivos, persisten desafíos relacionados con la falta de actualización normativa, la redistribución del personal y la adecuación de programas de formación. Se recomienda fortalecer la planificación del talento humano mediante estrategias más dinámicas y alineadas con las necesidades organizacionales.Universidad Alas Peruanas2025-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/282710.21503/cyd.v28i1.2827Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 325-3372409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2827/2819Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28272025-03-23T01:04:47Z
dc.title.none.fl_str_mv EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA
title EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA
spellingShingle EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA
del Pino Yépez, Gladys Mabel
title_short EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA
title_full EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA
title_fullStr EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA
title_full_unstemmed EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA
title_sort EL TALENTO HUMANO Y LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO EN EL GAD MUNICIPAL DE JIPIJAPA
dc.creator.none.fl_str_mv del Pino Yépez, Gladys Mabel
Lucas Ureta, Paola Estefanía
author del Pino Yépez, Gladys Mabel
author_facet del Pino Yépez, Gladys Mabel
Lucas Ureta, Paola Estefanía
author_role author
author2 Lucas Ureta, Paola Estefanía
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El estudio sobre el talento humano y la evaluación del desempeño en el GAD Municipal de Jipijapa aborda la problemática de la insuficiente planificación y gestión del talento humano, lo que afecta el de sempeño laboral y la eficiencia institucional. Su objetivo principal fue determinar cómo la planificación del talento humano incide en la evaluación del desempeño de los funcionarios, con el propósito de pro poner estrategias de mejora. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, inductivo y analítico, uti lizando encuestas y entrevistas dirigidas a 126 funcionarios del GAD. Los resultados reflejan que el 84% de los empleados recibe capacitaciones, pero el 44% considera que estas son insuficientes; el 52% percibe que los procesos de talento humano mejoran su rendimiento, aunque un 32% ve un impacto limitado; y solo el 40% considera adecuada la asignación de recursos humanos. En cuanto al clima organizacional, el 40% lo califica como muy eficaz, el 48% moderadamente eficaz y el 13% poco eficaz. Se concluye que, aunque la gestión del talento humano tiene efectos positivos, persisten desafíos relacionados con la falta de actualización normativa, la redistribución del personal y la adecuación de programas de formación. Se recomienda fortalecer la planificación del talento humano mediante estrategias más dinámicas y alineadas con las necesidades organizacionales.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2827
10.21503/cyd.v28i1.2827
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2827
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v28i1.2827
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2827/2819
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 325-337
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v28i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1842537881608912896
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).