Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas

Descripción del Articulo

El objetivo principal de mantenimiento de los equipos de construcción es asegurar la operación de la máquina durante su ciclo de vida (vida útil de la inversión), permitiendo una alta disponibilidad y confiabilidad de la maquinaria relacionada. Estos objetivos se pueden lograr cuando los procesos de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra, Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1289
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1289
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_51a564d5f777d033142f607e058b49b5
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1289
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianasZegarra, ManuelEl objetivo principal de mantenimiento de los equipos de construcción es asegurar la operación de la máquina durante su ciclo de vida (vida útil de la inversión), permitiendo una alta disponibilidad y confiabilidad de la maquinaria relacionada. Estos objetivos se pueden lograr cuando los procesos de gestión de mantenimiento cuentan con una estructura administrativa adecuada y se siga el ciclo de la mejora continua que incluye planes, tareas, controles y acciones (los cuatro principios de la teoría de la administración) con procesos claramente establecidos y registro de datos en cada uno de esos procesos. La aplicación de la filosofía de la mejora continua usando el método Seis Sigma para la búsqueda de la excelencia como visión compartida y compromiso del cambio cultural es una herramienta administrativa de suma utilidad para analizar los indicadores clave de rendimiento (KPI) con el fin de tomar acciones; si fuera necesario para corregir los problemas antes de que causen daños graves. La gestión de mantenimiento será más eficiente y será posible manejar de una mejor manera los recursos con los que la empresa cuenta, usando los métodos administrativos para la mejora continua. El método Seis Sigma nos permitirá trabajar con sustento matemático y estadístico para tomar decisiones de mejora en los procesos que intervienen en la gestión de mantenimiento de equipos.Palabras claves: Método Six Sigma, filosofía Six Sigma, mejora continua, gestión de mantenimiento.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i2.02Universidad Alas Peruanas2014-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/128910.21503/cyd.v17i2.1289Ciencia y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 2 (2014): Ciencia y Desarrollo2409-20451994-722410.21503/cyd.v17i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1289/1267info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/12892016-12-15T09:54:03Z
dc.title.none.fl_str_mv Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas
title Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas
spellingShingle Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas
Zegarra, Manuel
title_short Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas
title_full Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas
title_fullStr Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas
title_full_unstemmed Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas
title_sort Seis Sigma para la mejora continua en el mantenimiento de equipos pesados en empresas constructoras medianas
dc.creator.none.fl_str_mv Zegarra, Manuel
author Zegarra, Manuel
author_facet Zegarra, Manuel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El objetivo principal de mantenimiento de los equipos de construcción es asegurar la operación de la máquina durante su ciclo de vida (vida útil de la inversión), permitiendo una alta disponibilidad y confiabilidad de la maquinaria relacionada. Estos objetivos se pueden lograr cuando los procesos de gestión de mantenimiento cuentan con una estructura administrativa adecuada y se siga el ciclo de la mejora continua que incluye planes, tareas, controles y acciones (los cuatro principios de la teoría de la administración) con procesos claramente establecidos y registro de datos en cada uno de esos procesos. La aplicación de la filosofía de la mejora continua usando el método Seis Sigma para la búsqueda de la excelencia como visión compartida y compromiso del cambio cultural es una herramienta administrativa de suma utilidad para analizar los indicadores clave de rendimiento (KPI) con el fin de tomar acciones; si fuera necesario para corregir los problemas antes de que causen daños graves. La gestión de mantenimiento será más eficiente y será posible manejar de una mejor manera los recursos con los que la empresa cuenta, usando los métodos administrativos para la mejora continua. El método Seis Sigma nos permitirá trabajar con sustento matemático y estadístico para tomar decisiones de mejora en los procesos que intervienen en la gestión de mantenimiento de equipos.Palabras claves: Método Six Sigma, filosofía Six Sigma, mejora continua, gestión de mantenimiento.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2014.v17i2.02
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1289
10.21503/cyd.v17i2.1289
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1289
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v17i2.1289
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1289/1267
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 17, Núm. 2 (2014): Ciencia y Desarrollo
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v17i2
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335473849466880
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).