Crisis de representación de los partidos políticos en el Perú
Descripción del Articulo
El presente artículo busca explicar la “crisis de representación de los partidos políticos en el Perú”, sus causas y consecuencias, delimitando el escenario temporal a las décadas de los 80 y 90. Trata de explicar cómo la crisis de los partidos político genera la aparición de los outsiders y a su ve...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1452 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/1452 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El presente artículo busca explicar la “crisis de representación de los partidos políticos en el Perú”, sus causas y consecuencias, delimitando el escenario temporal a las décadas de los 80 y 90. Trata de explicar cómo la crisis de los partidos político genera la aparición de los outsiders y a su vez explica cómo la crisis de los partidos políticos tiene como causa importante la crisis del linkage(enlace) entre la ciudadanía y el Estado. Contrasta aportes teóricos de diversos cientistas políticos, para explicar la aparición de los outsiders y la crisis de representación de los partidos políticos tradicionales en diferentes partes del mundo y en particular en América Latina y el Perú. Postula como causa principal de la crisis del linkage los cambios estructurales en la sociedad global, latinoamericana y peruana, que ha generado la emergencia de nuevos grupos sociales con nuevas demandas que no fueron advertidos por los actores institucionales del sistema político. En el caso peruano, esta crisis permitió la proliferación de los movimientos sociales y el surgimiento de los outsiders, que le dieron consistencia a la “antipolítica” como práctica política vigorosa en la década de los 90. También recomienda complementariamente, el liderazgo “transaccional” respecto al liderazgo “transformacional” para despersonalizar los partidos y fortalecer la institucionalidad del Partido y por ende del sistema político. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).