Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)

Descripción del Articulo

El aumento de la tasa de cesárea en los hospitales de Tumbes es motivo de preocupación. En el hospital de apoyo I-2 José Alfredo Mendoza Olavarría, la tasa de cesárea varió entre el 35 % y 49 % durante los años 2003-2005, mientras que el hospital I EsSalud registró una tasa del 45 % en el año 2006....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Patiño, Gladys
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/1125
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1125
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_4675631a2699f84ce5bd9d7fa0173826
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/1125
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)Patiño, GladysEl aumento de la tasa de cesárea en los hospitales de Tumbes es motivo de preocupación. En el hospital de apoyo I-2 José Alfredo Mendoza Olavarría, la tasa de cesárea varió entre el 35 % y 49 % durante los años 2003-2005, mientras que el hospital I EsSalud registró una tasa del 45 % en el año 2006. Frente a esta realidad, se planteó el problema de investigación para determinar cuáles fueron los factores determinantes de la cesárea en los hospitales del departamento de Tumbes durante el año 2011. Con el objetivo de conocer los factores maternos y fetales asociados a la cesárea y la frecuencia de la operación, se realizó el estudio en las cesareadas de los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud de Tumbes durante seis meses. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron observacionales, utilizándose una ficha de recolección de datos que contenía los antecedentes personales y ginecoobstétricos de la gestante, así como datos fundamentales del recién nacido. Se realizaron entrevistas a las pacientes cesareadas, utilizando un cuestionario con preguntas estructuradas y no estructuradas, para reseñar los datos relacionados con la indicación de la cesárea. Se encontraron que en el Hospital del Ministerio de Salud, la edad promedio fue de 26,4 años, mientras que en el de EsSalud fue de 29,4. En cuanto al control prenatal, fueron gestantes controladas con más de 6 controles prenatales y con embarazos previos a quienes se les explicó el motivo pero no las probables complicaciones de la cesárea. Los recién nacidos en el hospital del Ministerio de Salud tuvieron en promedio un peso de 3194 g y un apgar de 9,1, mientras que en la seguridad social el peso fue de 3200 g y un apgar promedio de 9,2. La frecuencia de cesárea en el hospital de EsSalud fue de 58,76 %, y de 49,52 % en el MINSA.Palabras clave: cesárea, factores determinantes.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i2.03Universidad Alas Peruanas2012-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/112510.21503/cyd.v15i2.1125Ciencia y Desarrollo; Vol. 15, Núm. 2 (2012): Ciencia y Desarrollo; 31-372409-20451994-722410.21503/cyd.v15i2reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1125/1103info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/11252016-12-13T09:50:58Z
dc.title.none.fl_str_mv Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)
title Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)
spellingShingle Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)
Patiño, Gladys
title_short Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)
title_full Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)
title_fullStr Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)
title_full_unstemmed Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)
title_sort Factores determinantes de la cesárea en los hospitales de Tumbes (2011)
dc.creator.none.fl_str_mv Patiño, Gladys
author Patiño, Gladys
author_facet Patiño, Gladys
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El aumento de la tasa de cesárea en los hospitales de Tumbes es motivo de preocupación. En el hospital de apoyo I-2 José Alfredo Mendoza Olavarría, la tasa de cesárea varió entre el 35 % y 49 % durante los años 2003-2005, mientras que el hospital I EsSalud registró una tasa del 45 % en el año 2006. Frente a esta realidad, se planteó el problema de investigación para determinar cuáles fueron los factores determinantes de la cesárea en los hospitales del departamento de Tumbes durante el año 2011. Con el objetivo de conocer los factores maternos y fetales asociados a la cesárea y la frecuencia de la operación, se realizó el estudio en las cesareadas de los hospitales del Ministerio de Salud y EsSalud de Tumbes durante seis meses. Las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron observacionales, utilizándose una ficha de recolección de datos que contenía los antecedentes personales y ginecoobstétricos de la gestante, así como datos fundamentales del recién nacido. Se realizaron entrevistas a las pacientes cesareadas, utilizando un cuestionario con preguntas estructuradas y no estructuradas, para reseñar los datos relacionados con la indicación de la cesárea. Se encontraron que en el Hospital del Ministerio de Salud, la edad promedio fue de 26,4 años, mientras que en el de EsSalud fue de 29,4. En cuanto al control prenatal, fueron gestantes controladas con más de 6 controles prenatales y con embarazos previos a quienes se les explicó el motivo pero no las probables complicaciones de la cesárea. Los recién nacidos en el hospital del Ministerio de Salud tuvieron en promedio un peso de 3194 g y un apgar de 9,1, mientras que en la seguridad social el peso fue de 3200 g y un apgar promedio de 9,2. La frecuencia de cesárea en el hospital de EsSalud fue de 58,76 %, y de 49,52 % en el MINSA.Palabras clave: cesárea, factores determinantes.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2012.v15i2.03
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1125
10.21503/cyd.v15i2.1125
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1125
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v15i2.1125
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1125/1103
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 15, Núm. 2 (2012): Ciencia y Desarrollo; 31-37
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v15i2
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846335474294063104
score 13.057984
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).