Las manifestaciones del derecho a la libre determinación: una comparación entre el caso de Puerto Rico y el Tíbet
Descripción del Articulo
Mediante la presente investigación se busca explicar dogmáticamente el concepto de Derecho a la libre determinación estableciendo a los titulares, obligados y las formas de ejercicio señaladas en las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 1514(XV), 1541(XV) y 2625(XXV); advirtien...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2385 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2385 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Mediante la presente investigación se busca explicar dogmáticamente el concepto de Derecho a la libre determinación estableciendo a los titulares, obligados y las formas de ejercicio señaladas en las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas 1514(XV), 1541(XV) y 2625(XXV); advirtiendo las diferencias entre libre determinación y autodeterminación. Posterior a la delimitación conceptual dogmática, se aplican los conceptos en dos casos específicos: Puerto Rico y el Tíbet, estableciendo el momento en que ejercieron su Derecho a la libre determinación y si este ejercicio fue conforme con la normativa internacional. Se concluye como positivo el cambio del establecimiento estatal como único ejercicio del Derecho a la libre determinación, se define al Estado como un pueblo con ejercicio soberano y se advierte a la consulta popular como el instrumento recolector de la verdadera opinión de los pueblos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).