El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?

Descripción del Articulo

El Sicariato, una forma criminal importada en Panamá, hoy día causa gran impacto y preocupación  en el país. Inicialmente se realizaron contratos a sicarios extranjeros para perpetrar este tipo de crimen, sin embargo, en pocos años los pandilleros pertenecientes a bandas locales iniciaron su oficio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Sinisterra, Omar O.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2394
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2394
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_39ad0f9b198285ff30a39094d495710c
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2394
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?López Sinisterra, Omar O.El Sicariato, una forma criminal importada en Panamá, hoy día causa gran impacto y preocupación  en el país. Inicialmente se realizaron contratos a sicarios extranjeros para perpetrar este tipo de crimen, sin embargo, en pocos años los pandilleros pertenecientes a bandas locales iniciaron su oficio como sicarios por diversas causas. Panamá desde hace décadas se ha constituido en un hub de las drogas en tránsito desde Sur América transitando hasta México y Estados Unidos. La situación de muertes por sicariato se ha recrudecido en el país durante la pandemia, de tal forma que ha sido difícil controlarlo y ha creado gran inquietud social. El sicariato nace en nuestro país en el 2003 y primariamente ejecutado por sicarios suramericanos, y finalmente aquellos facilitados por las pandillas vinculadas al narcotráfico en el país. Esta modalidad criminal está cada día cobrando más víctimas entre ellas una gran cantidad de jóvenes. No se respeta lugar u hora para concretar el hecho fatal, además no se considera si la víctima está sola o se encuentra acompañada en reuniones o fiestas, lo que genera bajas colaterales que muchas veces no tienen relación con el objetivo. En Panamá las estadísticas muestran un aumento de las víctimas por el sicariato dadas las rivalidades entre pandillas, los tumbes de droga, ajuste de cuentas, crímenes y actos de intimidación y venganza que ya ocurren en cualquier escenario en el país.Universidad Alas Peruanas2022-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/239410.21503/lex.v20i29.2394LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 29 (2022); 303-3142313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2394/2430Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/23942022-08-09T16:04:43Z
dc.title.none.fl_str_mv El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?
title El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?
spellingShingle El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?
López Sinisterra, Omar O.
title_short El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?
title_full El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?
title_fullStr El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?
title_full_unstemmed El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?
title_sort El sicariato: ¿una nueva cara para Panamá?
dc.creator.none.fl_str_mv López Sinisterra, Omar O.
author López Sinisterra, Omar O.
author_facet López Sinisterra, Omar O.
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description El Sicariato, una forma criminal importada en Panamá, hoy día causa gran impacto y preocupación  en el país. Inicialmente se realizaron contratos a sicarios extranjeros para perpetrar este tipo de crimen, sin embargo, en pocos años los pandilleros pertenecientes a bandas locales iniciaron su oficio como sicarios por diversas causas. Panamá desde hace décadas se ha constituido en un hub de las drogas en tránsito desde Sur América transitando hasta México y Estados Unidos. La situación de muertes por sicariato se ha recrudecido en el país durante la pandemia, de tal forma que ha sido difícil controlarlo y ha creado gran inquietud social. El sicariato nace en nuestro país en el 2003 y primariamente ejecutado por sicarios suramericanos, y finalmente aquellos facilitados por las pandillas vinculadas al narcotráfico en el país. Esta modalidad criminal está cada día cobrando más víctimas entre ellas una gran cantidad de jóvenes. No se respeta lugar u hora para concretar el hecho fatal, además no se considera si la víctima está sola o se encuentra acompañada en reuniones o fiestas, lo que genera bajas colaterales que muchas veces no tienen relación con el objetivo. En Panamá las estadísticas muestran un aumento de las víctimas por el sicariato dadas las rivalidades entre pandillas, los tumbes de droga, ajuste de cuentas, crímenes y actos de intimidación y venganza que ya ocurren en cualquier escenario en el país.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2394
10.21503/lex.v20i29.2394
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2394
identifier_str_mv 10.21503/lex.v20i29.2394
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2394/2430
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2022 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 20, Núm. 29 (2022); 303-314
2313-1861
1991-1734
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1846969659147943936
score 12.888917
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).