Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas
Descripción del Articulo
El trabajo tiene como objetivo exponer el origen, naturaleza, definición, funcionamiento y etapasde desarrollo de la Inteligencia artificial (IA), resaltando los retos y desafíos que la misma significa,hasta reflexionar en torno al impacto que en la identidad y dignidad humana esta tecnologíaposee....
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2519 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2519 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_362e1a988bb3a9a6c6818b59d1e60464 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2519 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicasRodríguez, Gladys StellaEl trabajo tiene como objetivo exponer el origen, naturaleza, definición, funcionamiento y etapasde desarrollo de la Inteligencia artificial (IA), resaltando los retos y desafíos que la misma significa,hasta reflexionar en torno al impacto que en la identidad y dignidad humana esta tecnologíaposee. Para ello, se sigue una metodología teórica descriptiva-explicativa que permite analizar larelación entre la ciencia cognitiva con la IA, describiendo la dialéctica que significa el fenómenode la tecnologización de la mente y la humanización de la máquina, diferenciando la inteligencianatural de la artificial, explicando el proceso de automatización así como el papel fundamentalque juega la plasticidad del cerebro en el desarrollo de la IA, haciendo la advertencia del peligrode llegar así a la automaticidad vaciada de toda autonomía. La investigación tiene una base doctrinaria:McCarthy (2007), Expertos en IA de la Comisión Europea (2021), Kaplan y Haenlein(2019), Cáceres Nieto (2010), Abarca (2021), Smink (2023), Iglesias (2021) Gudin (2020),Porcelli (2021), De Asís (2022), Llano, (2022), entre otros. Finalmente, se concluye que la IAinvolucra transformaciones radicales para la humanidad, entre otras, surgimiento de nuevos derechos,previo a exponer algunas reflexiones ético-jurídicas.Universidad Alas Peruanas2023-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/251910.21503/lex.v21i32.2519LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 21, Núm. 32 (2023); 35-662313-18611991-1734reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2519/2530Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/25192024-08-28T14:37:40Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas |
| title |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas |
| spellingShingle |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas Rodríguez, Gladys Stella |
| title_short |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas |
| title_full |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas |
| title_fullStr |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas |
| title_full_unstemmed |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas |
| title_sort |
Inteligencia Artificial vs. Identidad personal y humana: Algunas Reflexiones ético-jurídicas |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Gladys Stella |
| author |
Rodríguez, Gladys Stella |
| author_facet |
Rodríguez, Gladys Stella |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El trabajo tiene como objetivo exponer el origen, naturaleza, definición, funcionamiento y etapasde desarrollo de la Inteligencia artificial (IA), resaltando los retos y desafíos que la misma significa,hasta reflexionar en torno al impacto que en la identidad y dignidad humana esta tecnologíaposee. Para ello, se sigue una metodología teórica descriptiva-explicativa que permite analizar larelación entre la ciencia cognitiva con la IA, describiendo la dialéctica que significa el fenómenode la tecnologización de la mente y la humanización de la máquina, diferenciando la inteligencianatural de la artificial, explicando el proceso de automatización así como el papel fundamentalque juega la plasticidad del cerebro en el desarrollo de la IA, haciendo la advertencia del peligrode llegar así a la automaticidad vaciada de toda autonomía. La investigación tiene una base doctrinaria:McCarthy (2007), Expertos en IA de la Comisión Europea (2021), Kaplan y Haenlein(2019), Cáceres Nieto (2010), Abarca (2021), Smink (2023), Iglesias (2021) Gudin (2020),Porcelli (2021), De Asís (2022), Llano, (2022), entre otros. Finalmente, se concluye que la IAinvolucra transformaciones radicales para la humanidad, entre otras, surgimiento de nuevos derechos,previo a exponer algunas reflexiones ético-jurídicas. |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2519 10.21503/lex.v21i32.2519 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2519 |
| identifier_str_mv |
10.21503/lex.v21i32.2519 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2519/2530 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2023 LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
LEX - REVISTA DE LA FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS; Vol. 21, Núm. 32 (2023); 35-66 2313-1861 1991-1734 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846969660019310592 |
| score |
13.085615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).