CULTURA TRIBUTARIA Y RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO PREDIAL URBANO, GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTÓN PEDRO CARBO

Descripción del Articulo

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados cuentan con la responsabilidad de mejorar la recaudación del impuesto predial urbano con el propósito de asegurar ingresos adecuados para la provisión de servicios públicos en beneficio de la ciudadanía. Por lo tanto, el objetivo central de este trabajo fue e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bone Chóez, Ángelo Daniel, Cruz Verónica, Ponce Alvarez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2498
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2498
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Los Gobiernos Autónomos Descentralizados cuentan con la responsabilidad de mejorar la recaudación del impuesto predial urbano con el propósito de asegurar ingresos adecuados para la provisión de servicios públicos en beneficio de la ciudadanía. Por lo tanto, el objetivo central de este trabajo fue el análisis de la incidencia de la cultura tributaria en la recaudación del impuesto predial urbano en el Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Pedro Carbo, período 2022, en este contexto la metodología aplicada abarcó la investigación de campo en conjunto con las técnicas de la entrevista y la encuesta, así como la aplicación del método estadístico, además la población objeto de estudio comprendió un total de 300 contribuyentes. Entre los resultados obtenidos, se destaca que el 44% de los encuestados carece de conocimientos sólidos sobre la cultura tributaria, lo cual genera problemas como la evasión fiscal, sanciones y la disminución de ingresos municipales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).