Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad de los huevos expendidos en comercios tradicionales y en régimen de autoservicios del distrito de Miraflores. Se analizó un total de 248 huevos. De los cuales 124 provenían de comercios tradicionales (tiendas, mercado) y 124 huevos de comercios en régim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1833 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_3449df613d2cb11ffb190e8616de6576 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1833 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoserviciosShiroma, PatriciaEl objetivo del trabajo fue evaluar la calidad de los huevos expendidos en comercios tradicionales y en régimen de autoservicios del distrito de Miraflores. Se analizó un total de 248 huevos. De los cuales 124 provenían de comercios tradicionales (tiendas, mercado) y 124 huevos de comercios en régimen de autoservicio (hipermercado, supermercados). Se evaluaron características externas como la limpieza e integridad, grosor de la cascara, peso y tamaño del huevo.Además, características internas como el diámetro y color de la yema, la consistencia de la clara, la presencia de manchas (carne o sangre) en la clara y en la yema, la frescura del huevo. En los comercios tradicionales, se comercializaban huevos por kilo, más sucios (24,19) y con más de 17 días de almacenamiento. En los autoservicios, se comercializaban huevos envasados en maple (100%), más limpios (98,39%) y con menos días de almacenamiento (<12 días). En ambos tipos de comercios, se observaron huevos con manchas de carne y / o sangre en la clara, yema o en ambas partes del huevo. Se concluyó que los comercios tradicionales comercializan huevos de menor calidad en comparación con los autoservicios.Universidad Alas Peruanas2019-12-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/183310.21503/cyd.v22i4.1833Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 4 (2019): Ciencia y Desarrollo; 17-212409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1833/1965http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1833/1999Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/18332020-03-09T14:29:19Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios |
| title |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios |
| spellingShingle |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios Shiroma, Patricia |
| title_short |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios |
| title_full |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios |
| title_fullStr |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios |
| title_full_unstemmed |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios |
| title_sort |
Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Shiroma, Patricia |
| author |
Shiroma, Patricia |
| author_facet |
Shiroma, Patricia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad de los huevos expendidos en comercios tradicionales y en régimen de autoservicios del distrito de Miraflores. Se analizó un total de 248 huevos. De los cuales 124 provenían de comercios tradicionales (tiendas, mercado) y 124 huevos de comercios en régimen de autoservicio (hipermercado, supermercados). Se evaluaron características externas como la limpieza e integridad, grosor de la cascara, peso y tamaño del huevo.Además, características internas como el diámetro y color de la yema, la consistencia de la clara, la presencia de manchas (carne o sangre) en la clara y en la yema, la frescura del huevo. En los comercios tradicionales, se comercializaban huevos por kilo, más sucios (24,19) y con más de 17 días de almacenamiento. En los autoservicios, se comercializaban huevos envasados en maple (100%), más limpios (98,39%) y con menos días de almacenamiento (<12 días). En ambos tipos de comercios, se observaron huevos con manchas de carne y / o sangre en la clara, yema o en ambas partes del huevo. Se concluyó que los comercios tradicionales comercializan huevos de menor calidad en comparación con los autoservicios. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-02 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1833 10.21503/cyd.v22i4.1833 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1833 |
| identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v22i4.1833 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1833/1965 http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1833/1999 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 22, Núm. 4 (2019): Ciencia y Desarrollo; 17-21 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1846335473786552320 |
| score |
13.057984 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).