Calidad del huevo expendido en los comercios tradicionales y en régimen de autoservicios
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad de los huevos expendidos en comercios tradicionales y en régimen de autoservicios del distrito de Miraflores. Se analizó un total de 248 huevos. De los cuales 124 provenían de comercios tradicionales (tiendas, mercado) y 124 huevos de comercios en régim...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1833 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1833 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | El objetivo del trabajo fue evaluar la calidad de los huevos expendidos en comercios tradicionales y en régimen de autoservicios del distrito de Miraflores. Se analizó un total de 248 huevos. De los cuales 124 provenían de comercios tradicionales (tiendas, mercado) y 124 huevos de comercios en régimen de autoservicio (hipermercado, supermercados). Se evaluaron características externas como la limpieza e integridad, grosor de la cascara, peso y tamaño del huevo.Además, características internas como el diámetro y color de la yema, la consistencia de la clara, la presencia de manchas (carne o sangre) en la clara y en la yema, la frescura del huevo. En los comercios tradicionales, se comercializaban huevos por kilo, más sucios (24,19) y con más de 17 días de almacenamiento. En los autoservicios, se comercializaban huevos envasados en maple (100%), más limpios (98,39%) y con menos días de almacenamiento (<12 días). En ambos tipos de comercios, se observaron huevos con manchas de carne y / o sangre en la clara, yema o en ambas partes del huevo. Se concluyó que los comercios tradicionales comercializan huevos de menor calidad en comparación con los autoservicios. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).