Perspectiva actual sobre el uso de tecnologías de la información y la comunicación en personas con trastorno del espectro autista: Sistematización de experiencias
Descripción del Articulo
Este artículo sigue un enfoque cualitativo y está centrado en el método científico denominado “sistematización de experiencias”. Tuvo como objetivo analizar la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad actual y cómo estas herramientas digitales influyen e...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1846 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1846 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Este artículo sigue un enfoque cualitativo y está centrado en el método científico denominado “sistematización de experiencias”. Tuvo como objetivo analizar la influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la sociedad actual y cómo estas herramientas digitales influyen en el ámbito educativo. Se ha indagado en los efectos sobre personas con necesidades especiales, más concretamente para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).