Centro de Desarrollo Integral para personas con Trastorno Espectro Autista (TEA)
Descripción del Articulo
El Centro de Desarrollo para personas con Trastorno Espectro Autista (TEA), es un proyecto que tiene como finalidad atender y entender las necesidades y exigencias únicas de los usuarios con dicho Trastorno. Los servicios ofrecidos dentro del centro son de carácter psicoeducativo y de acompañamiento...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657015 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trastorno Espectro Autista Psicoeducativo Actividades terapéuticas Educación especial Autism Spectrum Disorder Psychoeducational Therapeutic activities Special education http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El Centro de Desarrollo para personas con Trastorno Espectro Autista (TEA), es un proyecto que tiene como finalidad atender y entender las necesidades y exigencias únicas de los usuarios con dicho Trastorno. Los servicios ofrecidos dentro del centro son de carácter psicoeducativo y de acompañamiento a lo largo de la vida de una persona con TEA. Estos servicios son: Centro de Educación Básica Especial (CEBE), dirigido a niños y jóvenes de 3 a 20 años; Centro de Programa de Atención Temprana y Oportuna, dirigido a niños de 0 a 3 años (PRITE); y el Centro de Diagnóstico y Tratamiento (CDT), dirigido a niños, jóvenes y adultos de todas las edades. Este centro se sitúa en Villa El Salvador, pues está dentro de los distritos que tienen mayor déficit de atención a personas con TEA. Además, se encuentra ubicado en una zona de fácil acceso, cerca de vías arteriales y paraderos. La arquitectura, en este proyecto, se basa en entender las actividades terapéuticas que se ofrecen a estos usuarios, para que, posteriormente se diseñe correctamente las distintas zonas: áreas de terapia, talleres, aulas, zonas recreativas, áreas comunes, de “escape” y de “calma”. Estos espacios únicos, tienen como objetivo lograr comodidad, estructura y orden para que los usuarios con TEA puedan realizar sus actividades psicoeducativas con mayor concentración y calma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).