La Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Su análisis a 25 años de la reforma constitucional argentina de 1994

Descripción del Articulo

El trabajo analiza los distintos institutos que forman parte de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 1996. Ésta fue sancionada en ejercicio del poder constituyente originario por una Convención ad hoc que deliberó como consecuencia del nuevo estatus jurídico-político de la Ciudad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Alfonsín, Marcelo Alberto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2110
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2110
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El trabajo analiza los distintos institutos que forman parte de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires de 1996. Ésta fue sancionada en ejercicio del poder constituyente originario por una Convención ad hoc que deliberó como consecuencia del nuevo estatus jurídico-político de la Ciudad otorgado por la reforma constitucional nacional argentina de 1994, con la particularidad que su autonomía debe convivir con la condición de Buenos Aires como capital de la República. Se analizan los derechos fundamentales reconocidos y las políticas especiales que en la materia debe seguir el Estado porteño. También el juego institucional entre los distintos poderes –ejecutivo, legislativo y judicial- y los órganos de control, en el marco de un Estado Constitucional de Derecho. Por último, se realiza un balance de la autonomía porteña, que en opinión del autor es una asignatura pendiente a más de 25 años de la reforma constitucional argentina de 1994.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).