Recomendaciones. Concepto, naturaleza y atributos
Descripción del Articulo
Este trabajo constituye una contribución al desarrollo conceptual y normativo del Sistema Nacional de Control a partir del estudio de uno de los conceptos y herramientas más frecuentes dentro del mismo: las recomendaciones. Así, tras el análisis del marco normativo e histórico que sustenta esta atri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/377 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/377 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Este trabajo constituye una contribución al desarrollo conceptual y normativo del Sistema Nacional de Control a partir del estudio de uno de los conceptos y herramientas más frecuentes dentro del mismo: las recomendaciones. Así, tras el análisis del marco normativo e histórico que sustenta esta atribución del sistema, se deduce, a través del método exegético, cada uno de sus atributos: causalidad, finalidad, razonabilidad,, competencia, especificidad y oportunidad.Palabras clave: debido proceso de control, atributos, control gubernamental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).