Estudio etnobotánico y etnofarmacológico de plantas medicinales de Tambopata, Madre de Dios, Perú

Descripción del Articulo

El proyecto general comprende tres etapas: el estudio etnobotánico y etnofarmacológico de lasplantas medicinales en la región Madre de Dios, el estudio fitoquímico de las plantas más potencialmenteactivas, y finalmente la elaboración de productos derivados.La primera etapa busca registrar la mayor i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Molina Ayme, Yuly
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2218
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2218
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El proyecto general comprende tres etapas: el estudio etnobotánico y etnofarmacológico de lasplantas medicinales en la región Madre de Dios, el estudio fitoquímico de las plantas más potencialmenteactivas, y finalmente la elaboración de productos derivados.La primera etapa busca registrar la mayor información sobre lo etnobotánico y etnofarmacológico enla región, por ser esta la parte de la hoya hidrográfica del Madre de Dios (provincias de Tambopata, Manuy Tahuamanu) que conserva estas tradiciones muy antiguas sin alteración, gracias a que hasta la actualidadse ha mantenido casi enclaustrada, con escasa presencia foránea.El presente estudio se realizó en la provincia de Tambopata, en el año 2011, y en el 2012 se continuaráen las provincias de Manu y Tahuamanu. El trabajo se desarrolló teniendo en cuenta que somos herederosde un ancestral conocimiento indígena de nuestra región, el mismo que está en vías de perderse. Por esonos vimos en la obligación académica de ser los pioneros en acudir al rescate de este conocimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).