Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico
Descripción del Articulo
Con la finalidad de evaluar la adaptación de 20 clones de camote (Pomoeabatatas) (L.), de aptitud forrajera y doble propósito (forraje y raíces comestibles) alos agroecosistemas de bosques secos del valle Quiroz-Piura, se realizaron dos ensayosen parcela de agricultores con germoplasma mejorado prov...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Alas Peruanas |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/2213 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2213 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
REVUAP_14d2dfc56f55aa525da2e243fa3d6434 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/2213 |
| network_acronym_str |
REVUAP |
| network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero LactogénicoQuispe Cáceres, ArmandoCon la finalidad de evaluar la adaptación de 20 clones de camote (Pomoeabatatas) (L.), de aptitud forrajera y doble propósito (forraje y raíces comestibles) alos agroecosistemas de bosques secos del valle Quiroz-Piura, se realizaron dos ensayosen parcela de agricultores con germoplasma mejorado proveniente del CentroInternacional de la Papa-CIP. En el experimento una primavera-verano (noviembre2001-junio 2002), los rendimientos de follaje fluctúan de 26,66 a 16,24 t/ha; losclones DLP 2462, Tipo 3, Mohc, Helena y Toquecita destacaron con 26,66; 22,43;22,39; 22,20 y 22,19 t/ha respectivamente, no existiendo diferencias estadísticasen la producción de follaje, clasificándose como forrajera, forrajera doble propósito,forrajera y raicera respectivamente. Los clones Toquecita, Tabón, Mohc, SR-90.323 y camote Ruiz (testigo1) produjeron rendimientos de 98,79; 52,78; 38,57;36,54 y 27,20 t/ha de raíces comestibles, con diferencias estadísticas altamentesignificativas. En el experimento dos invierno-primavera (junio-diciembre 2002) losrendimientos de follaje fluctúan de 58,33 a 883 t/ha; los clones Solapa (testigo 2),Kumala Blanco, Tipo 3, Dulce y DLP 2462, destacaron con rendimientos de 58,33;55,33; 46,33; 41,00 y 38,08 t/ha respectivamente, con diferencias estadísticas altamentesignificativas; clasificándose todas como forrajeras. Los clones Solapa, Pikis,Tabón, SR-90.323 y Toquecita, tuvieron rendimientos de 32,58; 22,33; 20,75; 18,58y 16,50 t/ha de raíces comestibles respectivamente, sin diferencia estadística. Losrendimientos de follaje y raíces comestibles obtenidos se pueden considerar comoexitosos y permiten concluir preliminarmente, la diferente respuesta de produccióny adaptación promisoria de los clones de camote forrajero y doble propósito a lascondiciones del valle Quiroz – Piura, se sugiere continuar con los ensayos en otrasépocas.Universidad Alas Peruanas2021-02-25info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2213Ciencia y Desarrollo; Vol. 24, Núm. 1 (2021): Ciencia y desarrollo; 9-322409-20451994-7224reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2213/2309Copyright (c) 2021 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/22132021-07-02T22:03:46Z |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico |
| title |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico |
| spellingShingle |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico Quispe Cáceres, Armando |
| title_short |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico |
| title_full |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico |
| title_fullStr |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico |
| title_full_unstemmed |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico |
| title_sort |
Validación del nuevo cultivar del camote forrajero Lactogénico |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Quispe Cáceres, Armando |
| author |
Quispe Cáceres, Armando |
| author_facet |
Quispe Cáceres, Armando |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| description |
Con la finalidad de evaluar la adaptación de 20 clones de camote (Pomoeabatatas) (L.), de aptitud forrajera y doble propósito (forraje y raíces comestibles) alos agroecosistemas de bosques secos del valle Quiroz-Piura, se realizaron dos ensayosen parcela de agricultores con germoplasma mejorado proveniente del CentroInternacional de la Papa-CIP. En el experimento una primavera-verano (noviembre2001-junio 2002), los rendimientos de follaje fluctúan de 26,66 a 16,24 t/ha; losclones DLP 2462, Tipo 3, Mohc, Helena y Toquecita destacaron con 26,66; 22,43;22,39; 22,20 y 22,19 t/ha respectivamente, no existiendo diferencias estadísticasen la producción de follaje, clasificándose como forrajera, forrajera doble propósito,forrajera y raicera respectivamente. Los clones Toquecita, Tabón, Mohc, SR-90.323 y camote Ruiz (testigo1) produjeron rendimientos de 98,79; 52,78; 38,57;36,54 y 27,20 t/ha de raíces comestibles, con diferencias estadísticas altamentesignificativas. En el experimento dos invierno-primavera (junio-diciembre 2002) losrendimientos de follaje fluctúan de 58,33 a 883 t/ha; los clones Solapa (testigo 2),Kumala Blanco, Tipo 3, Dulce y DLP 2462, destacaron con rendimientos de 58,33;55,33; 46,33; 41,00 y 38,08 t/ha respectivamente, con diferencias estadísticas altamentesignificativas; clasificándose todas como forrajeras. Los clones Solapa, Pikis,Tabón, SR-90.323 y Toquecita, tuvieron rendimientos de 32,58; 22,33; 20,75; 18,58y 16,50 t/ha de raíces comestibles respectivamente, sin diferencia estadística. Losrendimientos de follaje y raíces comestibles obtenidos se pueden considerar comoexitosos y permiten concluir preliminarmente, la diferente respuesta de produccióny adaptación promisoria de los clones de camote forrajero y doble propósito a lascondiciones del valle Quiroz – Piura, se sugiere continuar con los ensayos en otrasépocas. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2021-02-25 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2213 |
| url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2213 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2213/2309 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2021 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2021 Ciencia y Desarrollo http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 24, Núm. 1 (2021): Ciencia y desarrollo; 9-32 2409-2045 1994-7224 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
| instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
| instacron_str |
UAP |
| institution |
UAP |
| reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
| repository.name.fl_str_mv |
|
| repository.mail.fl_str_mv |
|
| _version_ |
1845701284379754496 |
| score |
12.80667 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).