ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI

Descripción del Articulo

La investigación evidenció la problemática de la exposición a riesgos laborales en la recolección de desechos sólidos y la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para garantizar la eficiencia del servicio. Su objetivo principal fue analizar la influencia de las prácticas de higiene y seguri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Tualombo Tituaña, José Jorge, Alava Cordero, Génesis Jusleidy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2817
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2817
Nivel de acceso:acceso abierto
id REVUAP_13841aef18bd556b018f9169710d5683
oai_identifier_str oai:revistas.uap.edu.pe:article/2817
network_acronym_str REVUAP
network_name_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository_id_str .
spelling ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTITualombo Tituaña, José JorgeAlava Cordero, Génesis JusleidyLa investigación evidenció la problemática de la exposición a riesgos laborales en la recolección de desechos sólidos y la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para garantizar la eficiencia del servicio. Su objetivo principal fue analizar la influencia de las prácticas de higiene y seguridad laboral en el desempeño organizacional. Se utilizó una metodología mixta, combinando el análisis cualitativo mediante entrevistas y la evaluación cuantitativa a través de encuestas aplicadas a los trabajadores operativos. Los resultados revelaron que el 54% de los colaboradores afirmaron recibir capacitaciones regulares, aunque un 26% percibió deficiencias en la claridad y aplicación de los protocolos de seguridad. Además, un 58% consideró que el estado de los equipos facilitaba sus tareas, mientras que un 28% se mantuvo indiferente. Entre las conclusiones más relevantes, se identificó la necesidad de fortalecer las capacitaciones en prevención de riesgos, optimizar el mantenimiento y renovación de equipos, y mejorar la comunicación sobre normativas de seguridad para garantizar su cumplimiento.Universidad Alas Peruanas2025-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/281710.21503/cyd.v28i1.2817Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 189-2012409-20451994-722410.21503/cyd.v28i1reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2817/2809Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollohttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/28172025-03-23T01:04:47Z
dc.title.none.fl_str_mv ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI
title ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI
spellingShingle ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI
Tualombo Tituaña, José Jorge
title_short ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI
title_full ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI
title_fullStr ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI
title_full_unstemmed ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI
title_sort ANÁLISIS DE LA HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL EN LA EMPRESA MUNICIPAL DE ASEO INTEGRAL MONTECRISTI
dc.creator.none.fl_str_mv Tualombo Tituaña, José Jorge
Alava Cordero, Génesis Jusleidy
author Tualombo Tituaña, José Jorge
author_facet Tualombo Tituaña, José Jorge
Alava Cordero, Génesis Jusleidy
author_role author
author2 Alava Cordero, Génesis Jusleidy
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
description La investigación evidenció la problemática de la exposición a riesgos laborales en la recolección de desechos sólidos y la necesidad de mejorar las condiciones de trabajo para garantizar la eficiencia del servicio. Su objetivo principal fue analizar la influencia de las prácticas de higiene y seguridad laboral en el desempeño organizacional. Se utilizó una metodología mixta, combinando el análisis cualitativo mediante entrevistas y la evaluación cuantitativa a través de encuestas aplicadas a los trabajadores operativos. Los resultados revelaron que el 54% de los colaboradores afirmaron recibir capacitaciones regulares, aunque un 26% percibió deficiencias en la claridad y aplicación de los protocolos de seguridad. Además, un 58% consideró que el estado de los equipos facilitaba sus tareas, mientras que un 28% se mantuvo indiferente. Entre las conclusiones más relevantes, se identificó la necesidad de fortalecer las capacitaciones en prevención de riesgos, optimizar el mantenimiento y renovación de equipos, y mejorar la comunicación sobre normativas de seguridad para garantizar su cumplimiento.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2817
10.21503/cyd.v28i1.2817
url http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2817
identifier_str_mv 10.21503/cyd.v28i1.2817
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2817/2809
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2025 Ciencia y Desarrollo
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Alas Peruanas
dc.source.none.fl_str_mv Ciencia y Desarrollo; Vol. 28, Núm. 1 (2025): Ciencia y Desarrollo; 189-201
2409-2045
1994-7224
10.21503/cyd.v28i1
reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas
instname:Universidad Alas Peruanas
instacron:UAP
instname_str Universidad Alas Peruanas
instacron_str UAP
institution UAP
reponame_str Revistas - Universidad Alas Peruanas
collection Revistas - Universidad Alas Peruanas
repository.name.fl_str_mv
repository.mail.fl_str_mv
_version_ 1847603845439422464
score 12.656408
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).