Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento
Descripción del Articulo
Las empresas en la actualidad requieren de la especialización de sus actividades para garantizar la calidad en sus actividades o productos en sus diversas áreas de desarrollo y ámbitos laborales, pero también es cierto que a medida que crecen sus operaciones, se ven empujadas a desarrollar actividad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2006 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1191 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1191 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_0e01022aa9011af3ea0db77521fa795a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1191 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimientoCornejo Aparicio, Víctor ManuelLas empresas en la actualidad requieren de la especialización de sus actividades para garantizar la calidad en sus actividades o productos en sus diversas áreas de desarrollo y ámbitos laborales, pero también es cierto que a medida que crecen sus operaciones, se ven empujadas a desarrollar actividades que adquieren tamaños considerables y provocan desgaste del aparato administrativo y consumo de recursos empresariales, lo que en definitiva merma y aletarga el avance de estas empresas. Por ello, un plan bien definido para desarrollar empowerment en la empresa debería garantizar la calidad con que espera desarrollar y, en un futuro próximo, independizar ciertas áreas funcionales que ayuden a su formación como empresa especializada. Esto le permitiría recuperar recursos y, posteriormente, destinarlos a áreas o actividades que redunden en el crecimiento de la empresa, configurando así una estrategia de crecimiento en escalas cada vez mayores.Palabras clave: empowerment, outsourcing, estrategia empresarial.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2006.v7.03Universidad Alas Peruanas2006-12-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/119110.21503/cyd.v7i0.1191Ciencia y Desarrollo; Vol. 7 (2006): Ciencia y Desarrollo; 17-292409-20451994-722410.21503/cyd.v7i0reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1191/1167info:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/11912019-06-13T18:44:19Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento |
title |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento |
spellingShingle |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento Cornejo Aparicio, Víctor Manuel |
title_short |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento |
title_full |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento |
title_fullStr |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento |
title_full_unstemmed |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento |
title_sort |
Del empowerment al outsourcing como estrategia de crecimiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cornejo Aparicio, Víctor Manuel |
author |
Cornejo Aparicio, Víctor Manuel |
author_facet |
Cornejo Aparicio, Víctor Manuel |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Las empresas en la actualidad requieren de la especialización de sus actividades para garantizar la calidad en sus actividades o productos en sus diversas áreas de desarrollo y ámbitos laborales, pero también es cierto que a medida que crecen sus operaciones, se ven empujadas a desarrollar actividades que adquieren tamaños considerables y provocan desgaste del aparato administrativo y consumo de recursos empresariales, lo que en definitiva merma y aletarga el avance de estas empresas. Por ello, un plan bien definido para desarrollar empowerment en la empresa debería garantizar la calidad con que espera desarrollar y, en un futuro próximo, independizar ciertas áreas funcionales que ayuden a su formación como empresa especializada. Esto le permitiría recuperar recursos y, posteriormente, destinarlos a áreas o actividades que redunden en el crecimiento de la empresa, configurando así una estrategia de crecimiento en escalas cada vez mayores.Palabras clave: empowerment, outsourcing, estrategia empresarial.DOI: http://dx.doi.org/10.21503/CienciayDesarrollo.2006.v7.03 |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1191 10.21503/cyd.v7i0.1191 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1191 |
identifier_str_mv |
10.21503/cyd.v7i0.1191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1191/1167 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
Ciencia y Desarrollo; Vol. 7 (2006): Ciencia y Desarrollo; 17-29 2409-2045 1994-7224 10.21503/cyd.v7i0 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1846335472042770432 |
score |
12.683643 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).