Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación
Descripción del Articulo
Ante el auge de cursos en línea autogestivos y masivos, se ha revelado la necesidad de evaluar e identificar las habilidades de los estudiantes que retoman este tipo de opciones educativas para actualizarse o formarse. La evidencia empírica coincide en que las habilidades de autorregulación, la perc...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1467 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1467 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
REVUAP_08f350ddb3cd0383e8900c1ae169c438 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.uap.edu.pe:article/1467 |
network_acronym_str |
REVUAP |
network_name_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository_id_str |
. |
spelling |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la MotivaciónMuñoz Maldonado, Sandra IvonneSánchez Medina, RicardoEnríquez Negrete, David JavierRosales Piña, Consuelo RubiAnte el auge de cursos en línea autogestivos y masivos, se ha revelado la necesidad de evaluar e identificar las habilidades de los estudiantes que retoman este tipo de opciones educativas para actualizarse o formarse. La evidencia empírica coincide en que las habilidades de autorregulación, la percepción de autoeficacia y la motivación son factores indispensables en los estudiantes, sobre todo en aquellos que ya han estudiado bajo esta modalidad y han terminado exitosamente; por ello es que el objetivo de esta investigación fue identificar si existen diferencias en las habilidades antes mencionadas en estudiantes que provienen de un sistema en línea o de un sistema presencial al participar en un curso en línea autogestivo. Se trata de un estudio descriptivo, comparativo, transversal, con un muestreo no aleatorio de tipo voluntario en el que participaron 80 estudiantes de la licenciatura en psicología y a los que se les aplicó la Escala de Autopercepción de la Motivación Académica Personal, así como la Escala sobre Autoeficacia y Autorregulación. Los resultados del análisis estadístico T- Student muestran diferencias significativas en algunas de las escalas de los instrumentos aplicados. Los estudiantes que provenían del sistema a distancia presentaron mayores puntajes en las estrategias de autorregulación relacionadas con el esfuerzo diario, la verificación de las acciones de aprendizaje efectivas y el procesamiento activo de la información. Al comparar los resultados entre estudiantes Universidad Alas Peruanas2017-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/146710.21503/hamu.v4i2.1467HAMUT'AY; Vol. 4, Núm. 2 (2017): HAMUT'AY; 7-162313-78782313-7878reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanasinstname:Universidad Alas Peruanasinstacron:UAPspahttp://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1467/1454Copyright (c) 2017 HAMUT'AYinfo:eu-repo/semantics/openAccessoai:revistas.uap.edu.pe:article/14672018-03-01T17:45:23Z |
dc.title.none.fl_str_mv |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación |
title |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación |
spellingShingle |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación Muñoz Maldonado, Sandra Ivonne |
title_short |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación |
title_full |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación |
title_fullStr |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación |
title_full_unstemmed |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación |
title_sort |
Contraste de Estudiantes Universitarios Presenciales y en Línea en un Curso Autogestivo: el Papel de la Autoeficacia y la Motivación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Muñoz Maldonado, Sandra Ivonne Sánchez Medina, Ricardo Enríquez Negrete, David Javier Rosales Piña, Consuelo Rubi |
author |
Muñoz Maldonado, Sandra Ivonne |
author_facet |
Muñoz Maldonado, Sandra Ivonne Sánchez Medina, Ricardo Enríquez Negrete, David Javier Rosales Piña, Consuelo Rubi |
author_role |
author |
author2 |
Sánchez Medina, Ricardo Enríquez Negrete, David Javier Rosales Piña, Consuelo Rubi |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
description |
Ante el auge de cursos en línea autogestivos y masivos, se ha revelado la necesidad de evaluar e identificar las habilidades de los estudiantes que retoman este tipo de opciones educativas para actualizarse o formarse. La evidencia empírica coincide en que las habilidades de autorregulación, la percepción de autoeficacia y la motivación son factores indispensables en los estudiantes, sobre todo en aquellos que ya han estudiado bajo esta modalidad y han terminado exitosamente; por ello es que el objetivo de esta investigación fue identificar si existen diferencias en las habilidades antes mencionadas en estudiantes que provienen de un sistema en línea o de un sistema presencial al participar en un curso en línea autogestivo. Se trata de un estudio descriptivo, comparativo, transversal, con un muestreo no aleatorio de tipo voluntario en el que participaron 80 estudiantes de la licenciatura en psicología y a los que se les aplicó la Escala de Autopercepción de la Motivación Académica Personal, así como la Escala sobre Autoeficacia y Autorregulación. Los resultados del análisis estadístico T- Student muestran diferencias significativas en algunas de las escalas de los instrumentos aplicados. Los estudiantes que provenían del sistema a distancia presentaron mayores puntajes en las estrategias de autorregulación relacionadas con el esfuerzo diario, la verificación de las acciones de aprendizaje efectivas y el procesamiento activo de la información. Al comparar los resultados entre estudiantes |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1467 10.21503/hamu.v4i2.1467 |
url |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1467 |
identifier_str_mv |
10.21503/hamu.v4i2.1467 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/HAMUT/article/view/1467/1454 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2017 HAMUT'AY info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2017 HAMUT'AY |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Alas Peruanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
HAMUT'AY; Vol. 4, Núm. 2 (2017): HAMUT'AY; 7-16 2313-7878 2313-7878 reponame:Revistas - Universidad Alas Peruanas instname:Universidad Alas Peruanas instacron:UAP |
instname_str |
Universidad Alas Peruanas |
instacron_str |
UAP |
institution |
UAP |
reponame_str |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
collection |
Revistas - Universidad Alas Peruanas |
repository.name.fl_str_mv |
|
repository.mail.fl_str_mv |
|
_version_ |
1845701287649214464 |
score |
13.04047 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).