Bases éticas, filosóficas y jurídicas acerca del status legal de los animales no humanos. Actuales tendencias jurisprudenciales y legislativas estatales (Segunda parte)

Descripción del Articulo

El profundo deterioro ecológico global se ha agudizado de tal manera que desde la comunidad científica de todas las áreas del conocimiento- incluida la ciencia jurídica- comienzan a ensayarse respuestas y posibles soluciones para mitigar y frenar el camino hacia la destrucción del planeta. Las difer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Porcelli, Adriana Margarita, Martínez, Adriana Norma
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2465
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/LEX/article/view/2465
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El profundo deterioro ecológico global se ha agudizado de tal manera que desde la comunidad científica de todas las áreas del conocimiento- incluida la ciencia jurídica- comienzan a ensayarse respuestas y posibles soluciones para mitigar y frenar el camino hacia la destrucción del planeta. Las diferentes vertientes propuestas parten desde la protección del ambiente como obligación jurídica hasta las más controvertidas que le otorgan la calidad de sujeto de derechos a la Naturaleza como un todo, y otras que diferencian a los seres sintientes no humanos del resto y le asignan un status jurídico particular. El trabajo de investigación tiene por objeto el análisis de las diferentes posturas filosóficas y jurídicas en cuanto al status legal de los animales no humanos, semejanzas y diferencias, su adopción por recientes legislaciones nacionales y su aplicación en la jurisprudencia nacional de los diferentes Estados. La metodología utilizada se basó en el método científico comparativo, en la investigación bibliográfica, legislativa y en el estudio de casos jurisprudenciales nacionales referidos a la temática. Dada la extensión y profundidad de la temática y a los efectos de una presentación coherente y comprensible, el trabajo comprende tres secciones y el presente artículo constituye la segunda referida a las recientes legislaciones nacionales que han superado el binomio cosa=objeto versus sujeto=persona. En la primera se desarrolló el marco teórico consistente en los principios fundamentales de las diferentes concepciones acerca del status jurídico de los animales no humanos. Se concluyó que las legislaciones a nivel internacional, comunitario y nacional fueron abandonado el status jurídico de cosas con respecto a los animales no humanos, pero difieren en cuanto a su naturaleza jurídica, con disímiles efecto s jurídicos, pero todas limitan el accionar de los humanos para con los demás seres animales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).